Las llantas son un material polimérico que por su estructura química es difícil de degradar y de reutilizar, puesto que éste material presenta alta resistencia a la trituración, dificultad para procesar, entre otros inconvenientes, que conducen a problemas ambientales y sanitarios asociados a el almacenamiento, combustión, etc, por esto, para el aprovechamiento de este residuo es necesario avanzar en el conocimiento de los procesos de transformación del mismo, en particular en la obtención y activación de carbones, por lo que en este trabajo se propone establecer, el potencial de la técnica de activación química y física para la obtención de carbón activado y cual es el efecto, de algunas de las variables asociadas al proceso, sobre las características del adsorbente.
En este proyecto se realizarán activaciones químicas con hidróxido de potasio (KOH) y ácido fosfórico (H3PO4) y activaciones físicas con dióxido de carbono (CO2), caracterizando los sólidos porosos con técnicas convencionales como las isotermas de adsorcion de N2, la determinación de las propiedades químicas y físicas a partir del método de Bohem, espectroscopia infrarrojo y difracción de rayos X; caracterizar las interacciones superficiales del carbón mediante la determinación de entalpías de inmersión de distintos líquidos de inmersión; Evaluar la capacidad de adsorción de los carbones activados en la remoción de fenol y cobre desde soluciones acuosas. A partir de estas técnicas de caracterización se podrá observar cual de las dos técnicas de activación es la mas adecuada para la obtención de adsorbentes carbonosos a partir de llanta
|