El aislamiento, purificación, síntesis y semisíntesisis de moléculas biológicamente activas  ha despertado el interés de un amplio número de investigadores de nuestro país y en el mundo. En Colombia varios grupos  se han dedicado a la búsqueda sistemática  de nuevas fuentes de compuestos químicos y  como resultado de esto, se han identificado diferentes especies de plantas y microorganismos  productores de moléculas con potencial  farmacológico. Otros grupos han trabajado en los protocolos empleados para la síntesis de nuevas moléculas y en el diseño de estrategias para realizar modificaciones en estructura química buscando mejorar actividad. Los progresos en las pruebas biológicas, no se quedan atrás, en el país ya se realizan valoraciones de actividad antifúngica, antimicrobiana, antioxidante, antiinflamatoria, antiparasitaria, anticáncer y antiviral,  entre otras. Paralelo a esto, están los adelantos en los estudios dirigidos a la búsqueda de moléculas con aplicación en la industria cosmética.  En general  todos estos desarrollos alrededor de la búsqueda de moléculas con potencial aplicación en la salud o en la industria han llevado a que se aumenten las oportunidades de realizar trabajos en cooperación y  que se avance en los programas de bioprospección que se siguen en el país.  Teniendo en cuenta lo anterior esta propuesta está dirigida al fortalecimiento de una alianza entre dos grupos con una amplia trayectoria en el aislamiento e identificación de compuestos químicos (Estudio Químico y de Actividad Biológica de Rutaceae y Myristicaceae colombianas y el grupo Especies vegetales como fuente de aroma, pigmentos y compuestos bioactivos) y un grupo que  cuenta con la experiencia e infraestructura para evaluar actividad biológica.  (Grupo Farmacogenética del cáncer).  Trabajos de pregrado, maestría y doctorado, presentaciones en congresos, manuscritos en evaluación y publicaciones en revistas indexadas, respaldan las investigaciones realizadas en cooperación y la trayectoria de los grupos en las áreas mencionadas. Atendiendo entonces a la necesidad de avanzar en los programas de bioprospección y  continuar con los trabajos en cooperación, esta propuesta  está encaminada a aumentar la capacidad técnica y científica de los grupos  que conforman esta alianza, en especial la del grupo Farmacogenética del cáncer y  el grupo  de Especies vegetales como fuente de aroma, pigmentos y compuestos bioactivos, dos grupos relativamente nuevos  que  buscan aumentar su productividad, visibilidad y proyección internacional, de la mano del grupo Estudio Químico y de Actividad Biológica de Rutaceae y Myristicaceae colombianas, un grupo que cuenta con mayor trayectoria y experiencia en investigación.  
      |