Proyectos
LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE PARTICIPACIÓN POLÍTICA: DE LA DEMOCRACIA REPRESENTATIVA A LA DELIBERATIVA. ¿ES POSIBLE LA DEMIOCRACIA DELIBERATIVA EN COLOMBIA?
Resumen
El grupo de investigación: DERECHOS FUNDAMENTALES Y TEORÍA POLITICA clasificado en Conciencias en categoría D, a cargo de Gerardo Durango Álvarez viene abordando e investigando, desde el año 2006, las diversas categorías y conceptos de los derechos fundamentales, sus garantías internas e internacionales y su relación con la teoría política, ello en aras de fortalecer la democracia constitucional, el estado de derecho y la toma de decisiones. El grupo de investigaciones ha producido varios artículos publicados en revistas indexadas y 2 libros. (LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LIBERTAD E INTIMIDAD EN EL SISTEMA PENAL ACUSATORIO, Universidad Autónoma latinoamericana, 2009 y POLÍTICA Y DERECHOS FUNDAMENTALES, UNAL, 2010. Como resultado de la investigación: ACCIONES POSITIVAS EN LA JURISPRUDENCIA DE LA CORTE COSNTITUCIONAL COLOMBIANA, la Editorial DIKE ha aceptado publicar un libro con este mismo nombre). Con la entrada del Dr. Raul Celik, de origen Alemán, en agosto del 2010 el grupo ha establecido una segunda línea de investigación, enfocada hacia los derechos fundamentales y los movimientos sociales en América latina. La propuesta de unificación y alianza de los grupos se enfocaría a: i) las acciones positivas como mecanismo compensador de grupos desaventajados (Durango Gerardo 2010; Burchardt 2007, CEPAL 2010), ii) el vacío de representación y las opciones de la democracia deliberativa (vea entre otros: Lander 2005, Habermas, 1998, Nino, 2005), iii) el casi-colapso financiero y monetario global del año 2008, iv) las demandas ante el sistema interamericano de derechos humanos (Cancade – Trindade, 2005) . En este sentido, el grupo de investigación estudia y debate estrategias y políticas – tanto de actores no-gubernamentales como de los Estados – que formulen repuestas a estos problemas. Además se han establecido lazos de intercambio con centros de investigación en América Latina que trabajan sobre participación política, el desarrollo sustentable y economía social; entendiendo que estos tres campos de acción podrían ser garantes en la materialización de derechos fundamentales. La fundación Rosa-Luxemburg de Alemania ha expresado su interés de apoyar un evento / seminario con participación internacional sobre “Políticas alternativas y derechos fundamentales” en la UN-Medellín para el año 2011. Además, nuestro grupo de investigación sirve de puente para el área de “Global Studies” de la universidad de Kassel (Alemania) que quiere establecer un convenio oficial con la Facultad de Ciencias Humanas y Económicas de la UN-Medellín para trabajar sobre políticas sociales y ambientales alternativas en las relaciones norte-sur.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:CONVOCATORIA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y DE CREACIÓN ARTÍSTICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA 2010 - 2012
Modalidad:Modalidad 3: Fortalecimiento a grupos de investigación y creación artística en consolidación. GRUPOS EN CONSOLIDACIÓN INDIVIDUALES
Responsable