Esta investigación se propone estudiar el impacto de la crisis económica de Cartagena el proceso de construcción de la región Caribe colombiana. Desde esta perspectiva se analizará en que medida la crisis que vivió el puerto y la ciudad de Cartagena y el Caribe en general pudo estar relacionada a múltiples factores entre estos, al proceso de construcción del Estado nación y a la política fiscal que se impuso para financiar los gastos de este naciente Estado. En este sentido se analizaran las tensiones que se presentan entre las elites dominantes que desde la ciudad capital, Bogotá, dirigían los destinos del país y los sectores de comerciantes y empresarios que se configuraban en Cartagena, ligados a las actividades portuarias de la ciudad.
Esto por su puesto obliga a una revisión minuciosa de las diferentes coyunturas políticas que sedan a lo largo de esta crisis económica y los diferentes esfuerzos y proyectos que desplegaron las elites cartageneras para hacer frente a la crisis. En este sentido se recogerán las confrontaciones que se hicieron explicitas entre los sectores que lideraban los procesos económicos en Cartagena, el gobierno central y los grupos que desde Bogotá y sus alrededores estaban vinculados al sector productivo e intentaban influir en el gobierno central para lograr convenientes directrices políticas. Se busca examinar las relaciones y conflictos que se tejen entre los sectores hegemónicos de la costa y los de la región andina por logar una preponderancia regional que le permita el control de la economía nacional y de la estructura del Estado.
|