Proyectos
METODOLOGÍA PARA CALCULO DE LA HUMEDAD DEL SUELO USANDO PARÁMETROS TOPOGRÁFICOS DERIVADOS DE UN MODELO DIGITAL DE ELEVACIÓN Y VARIABLES EDAFICAS EN UN SECTOR DEL PIEDEMONTE DEPOSITACIONAL DEL DEPARTAMENTO DEL META
Resumen
El presente trabajo de investigación tiene por objetivo diseñar una metodología que permita calcular la humedad del suelo a partir de atributos geomorfométricos e hidrológicos derivados de los modelos digitales de elevación, DEM. Adicionalmente se incorporan variables climáticas y edáficas para reducir las limitaciones en el proceso de obtención de la humedad del suelo y su disponibilidad. Los resultados, son comparados con mediciones en campo del contenido de humedad en dos periodos para la zona de estudio: un sector del piedemonte depositacional en el departamento del Meta La metodología a seguir, evalúa tres fuentes de datos: SRTM,ASTER, de 30 m de resolución, y un modelo de elevación de alta resolución: 5 m para el sector de Villavicencio, para generar los atributos topográficos e hidrológicos que tengan relación con la humedad del suelo. Se comparará la calidad de los modelos digitales y una vez definido el mejor, en el caso de los modelos de 30 m, se identificarán y crearán las diferentes variables topográficas y se parametrizará la superficie continua, de manera que se puedan distinguir topográficamente paisajes disímiles, mediante la aplicación de algoritmos. En el caso del modelo de alta resolución, se realizará el mismo proceso descrito para el sector de Villavicencio. Este proceso ayudará a clasificar la humedad del suelo, para luego comparar sus resultados con la clasificación y cálculos obtenidos a partir de datos de campo. Mediante la identificación de las unidades representativas de los suelos y rasgos del terreno, se realizará una serie de transectos para medición directa de la humedad del suelo, en dos periodos climáticos: seco y lluvioso. Los datos procesados y analizados espacialmente permitirán hacer una relación de esta variable con las obtenidas de los modelos digitales de elevación, las variables edáficas y las climáticas y si es el caso, algún índice derivado de la transformación de imágenes satelitales, que aporte información adicional a la variable de interés
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:CONVOCATORIA: "APOYO DE LA DIB A TESIS DE INVESTIGACIÓN EN POSGRADOS" - PRIMER CORTE
Modalidad:Modalidad 1: Apoyo a proyectos de tesis y trabajos de investigación. Se orienta a proyectos de tesis de doctorado y de maestrías (en la modalidad de investigación) y a trabajos finales de investigación de las especialidades del área de la salud, que requieran un apoyo económico para su ejecución y contempla para ello el uso de los recursos financieros normalmente autorizados para proyectos de inv
Responsable