El uso de sólidos porosos para la remoción de iones metálicos presentes en medios acuosos es una de las técnicas que se ha venido desarrollando en los últimos años como alternativa a los procesos convencionales de descontaminación de aguas residuales y fuentes de agua. Dentro de los sólidos porosos, el carbón activado ha demostrado ser muy eficaz en este tipo de aplicaciones, debido a la posibilidad de modificar y/o diseñar sus propiedades físicas y químicas de superficie, mediante tratamientos pre- o post- síntesis, permitiendo desarrollar selectividad en estos materiales frente al soluto que se desea remover.
Por otro lado, la adsorción de un soluto en solución acuosa sobre carbón activado, es dependiente de varios factores como: la estructura porosa del material adsorbente, la naturaleza química de su superficie, el pH de la solución, la relación volumen de solución/masa del carbón, la temperatura y la presencia de otros iones competitivos.
Teniendo en cuenta las ventajas del carbón activado, la influencia de los parámetros pH de solución y naturaleza química de la superficie del carbón, en este trabajo se estudia la eliminación de los iones Cd(II) y Ni(II) mediante carbón activado granular modificado y bajo diferentes condiciones de pH ; para ello se determinaron isotermas de adsorción a diferentes valores de pH en un rango de 4-8, con un ajuste inicial de pH.
|