La champa es un árbol frutal de la familia Myrtaceae, ampliamente cultivada en la provincia de Lengupá Boyacá. Presenta alto potencial de comercialización debido a su exquisito sabor dulce acidulado. Sin embargo, el fruto no se ha caracterizado desde el punto de vista fisicoquímico y no existe un criterio técnico para la recolección de los frutos, además, el fruto es altamente perecedero, todos estos factores inciden en se pierda hasta un 97% de la producción en poscosecha. El objetivo es realizar el estudio del crecimiento, desarrollo y determinación del punto óptimo de cosecha del fruto. Para lo cual se seleccionarán al azar 20 árboles adultos de champa y se marcarán flores del tercio medio de la planta. La primera fase es no experimental, en la cual se harán muestreos de los frutos cada 15 días y se determinarán variables físicas y químicas hasta la cosecha. En una segunda fase, se evaluarán cinco tratamientos que corresponden a diferentes estados de madurez con base en el color, y se determinará el comportamiento poscosecha donde se harán mediciones diarias para establecer el punto óptimo de cosecha. Las variables físicas a medir en las dos fases serán: masa fresca y seca, diámetro, volumen, firmeza y color. Las variables químicas serán: pH, Acidez total titulable, sólidos solubles totales, relación de madurez, azúcares, ácidos orgánicos, poligalacturonasa, respiración y etileno. Se espera que el punto óptimo de cosecha sea alcanzado cuando los frutos de champa presenten 75% de color verde y 25% de color amarillo. |