El conocimiento de los procesos de configuración espacial fronteriza en la Amazonia colombiana y de las dinámicas poblacionales que le son propias es fundamental no sólo desde una perspectiva académica y científica sino como herramienta para la integración de los países de la panamazonia, el desarrollo territorial y la planificación de las zonas fronterizas. Desde la perspectiva académica es muy evidente la ausencia de estudios tanto de carácter histórico como reciente sobre procesos y fenómenos transfronterizos, en sus aspectos económicos, sociales, políticos o culturales.
el propósito es observar e interpretar la dinámica de consolidación de espacios fronterizos en un entorno de reciente consolidación, que además de ofrecer la posibilidad de observar procesos tempranos de urbanización, también es clave para entender las estrategias actuales a través de las cuales los Estados, pero también las poblaciones locales, definen y redefinen sus espacios territoriales y se relacionan entre ellas. Los objetivos específicos son:
1. Describir y analizar los procesos de poblamiento y urbanización en las intersecciones ribereñas fronterizas de la línea Apaporis Tabatinga. (La Pedrera-Vila Betancourt sobre el río Caquetá, Tarapacá-Ipiranga sobre el río Putumayo y Leticia-Tabatinga-Santa Rosa sobre el río Amazonas).
2. Establecer una base de interpretación de las dinámicas económicas, sociales y culturales transfronterizas de estos tres espacios ribereños urbanos y semiurbanos.
3. Identificar las modalidades de intervención y evaluar las consecuencias ambientales de las relaciones entre estas poblaciones fronterizas y su entorno fluvial y selvático.
|