Explique en qué consiste el proyecto, cómo cree que resolverá el problema planteado y cuáles son las razones que justifican la financiación. Este resumen lo debe elaborar después de realizar la formulación técnica y presupuestal del proyecto, con una extensión máxima de 500 palabras.
El objetivo general de este proyecto es implementar estrategias de manejo integrado que apunten a mantener poblaciones de plagas, enfermedades y arvenses por debajo de niveles que ocasionen daño económico en cultivos de albahaca (Ocinum basilicum), menta (Mentha spicata) y estevia (Stevia rebaudiana).
Los objetivos específicos son: Evaluar diferentes alternativas de manejo ambiental de manejo de plagas, enfermedades y arvenses, segundo evaluar el efecto de los extractos vegetales en el manejo integrado de plagas, enfermedades y el tercero evaluar el efecto de controladores biológicos sobre algunas plagas y enfermedades para mantener poblaciones plaga por debajo de los niveles que ocasionen daño económico, basándonos en los lineamientos de la trazabilidad y las buenas prácticas agrícolas.
Estos objetivos los planteamos teniendo en cuenta el direccionamiento estratégico de la cadena de aromáticas, para obedecer a los lineamientos en los cuales debe ir dirigida la investigación aplicada que responda a las necesidades de este sector, tratando de alcanzar modelos eficientes y eficaces en el MIPE y el MIM en donde el sector productivo se beneficie con una información clara, sencilla y muy útil, para todos aquellos que estén o quieran incursionar en la producción de aromáticas.
Mediante la experiencia de investigación del Proyecto de Hierbas Aromáticas de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Colombia, la Universidad de Cordoba y la Universidad de Cundinamarca, se busca validar en fincas del sector productivo metodologías estandarizadas, y generar nuevos conocimientos en base a las metodologías ya estandarizadas tanto en el sector de investigación como en el sector productivo mediante la investigación participativa.
Las actividades de este proyecto serán usar diferentes estrategias de tipo biológico y ambiental. Esta última consiste en sembrar las aromáticas de estudio en otros ambientes, en donde las plagas, enfermedades y arvenses que las afectan no tengan condiciones favorables para mantener una dinámica alta de población.
Los conocimientos generados en este proyecto Manejo Integrado del riego, junto con la experiencia del Proyecto de Hierbas Aromáticas de la Facultad de Agronomía (Albahaca y menta) y de la Universidad de Cordoba (Estevia), serán recopilados en el manual titulado Manejo Integrado de los cultivos de albahaca (Ocinum basilicum), menta (Mentha spicata) y estevia (Stevia rebaudiana) bajo tres condiciones ambientales en Colombia y serán usados en la elaboración del Software sobre registro para toma de decisiones el cual será una herramienta básica para la vigilancia tecnológica, el cual elaborara la Universidad de Cundinamarca.
|