Una fracción importante de los contaminantes que se generan en las industrias químicas se presenta como corrientes de aguas residuales. Según el vice-ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, en nuestro país, tan sólo un 9% de las aguas residuales son tratadas. Las aguas residuales industriales presentan el mayor problema; incluso un 70% de las mismas es descargado sin ningún tipo de tratamiento previo.
Actualmente el tratamiento de aguas residuales es fuertemente promovido por la legislación colombiana mediante la creación de normas cada vez más estrictas, haciendo necesario el desarrollo de procesos capaces de cumplir con dicha normatividad. Los procesos convencionales para el tratamiento de aguas residuales tales como adsorción en carbón activado, filtración con membranas, coagulación química, etc., generan residuos durante el tratamiento de las aguas contaminadas, lo cual requiere pasos y costos adicionales. Por otro lado, los procesos biológicos no son recomendados si los compuestos a ser degradados presentan resistencia o son tóxicos para los microrganismos. Tampoco deben emplearse cuando la relación BOD5/COD de las aguas residuales es menor a 0.40.
En los últimos años, los procesos de oxidación catalítica heterogénea empleando TiO2, ZnO, etc. y luz UV han surgido como rutas promisorias para la degradación de contaminantes orgánicos persistentes. Diversas estrategias han sido empleadas para mejorar la eficiencia foto-catalítica del TiO2, entre las cuales se cuentan: dopaje/carga con iones metálicos y no metálicos, creación de vacantes de oxígeno y oxígeno sub-estequiométrico. Sin embargo, se han obtenido resultados controversiales dependiendo del método de preparación, la carga del metal, el precursor metálico, etc.
Este trabajo se enfoca en un estudio comparativo de las propiedades físico-químicas y foto-catalíticas del TiO2 y del sistema Metal/TiO2. El estudio de las propiedades físico-químicas se realizará usando técnicas como: determinación del punto isoeléctrico (ZPC), espectroscopia de absorción atómica (AAS), análisis termogravimétrico (TGA), difracción de rayos X (XRD), adsorción de nitrógeno a 77K (BET) y reflectancia difusa. Estas técnicas ayudarán a comprender el comportamiento foto-catalítico de los sistemas TiO2 y Metal/TiO2 en una reacción modelo (como p.e. la degradación de fenol).
|