Proyectos
Fortalecimiento del Grupo de Investigación en Seguridad y Defensa 2024- 2025
Resumen
El Grupo de Investigación en Seguridad y Defensa (GISDE), para los años 2024 y 2025, tiene como objetivo consolidar sus esfuerzos en generar nuevo conocimiento en todas sus líneas de investigación, para el presente proyecto, se pretende desarrollar tres proyectos de investigación para las líneas de Recursos Naturales, Democracia, Fuerza Pública y Sociedad. Adicionalmente y la línea de Conflicto Armado y Paz, mediante la creación del Observatorio de Conflicto Armado y Paz, configurándose en las principales apuestas de GISDE para dicha vigencia. En relación con la línea de investigación sobre Recursos Naturales, se propone desarrollar el proyecto "Impactos de la Minería Ilegal en las comunidades indígenas del Parque Nacional Natural (PNN) Río Puré desde el posacuerdo (2016-2024): Una propuesta de análisis teórico integrador desde la perspectiva de la seguridad", el cual busca analizar cómo la minería ilegal, particularmente la minería de oro, afecta el entorno natural y las comunidades indígenas Yurí y Passé de dicho parque. Respecto a la línea de Democracia, Fuerza Pública y Sociedad, se proponen dos proyectos de investigación: Por un lado, se tiene el proyecto titulado “El cambio y continuidad del proceso de Transformación Policial + humana” el cual busca analizar cómo el Proceso de Transformación Policial + Humana impacta la presentación de servicio de la Policía Nacional de Colombia, en consideración con los procesos previos de reforma, en el periodo 2022-2025. Por otro lado, el proyecto de investigación "Transformaciones en las Relaciones Cívico-Militares en la Política de Seguridad y Defensa de Colombia: Un Análisis Comparativo entre las Administraciones de Juan Manuel Santos, Iván Duque y Gustavo Petro", busca comprender cómo las relaciones entre civiles y militares han evolucionado tras la firma del Acuerdo de Paz de La Habana. Explorando cómo la fuerza pública ha abordado retos significativos para el sistema político colombiano como el posconflicto, la pandemia por Covid-19, la respuesta a los estallidos sociales y El liderazgo de las fuerzas armadas en manos de un exmilitante de un grupo subversivo elegido democráticamente. Finalmente, en cuanto a la línea de Conflicto Armado y Paz, se plantea el proyecto "Ejército de Liberación Nacional (ELN): El largo y complejo camino de la guerra a la paz", con el objetivo de explicar si en los imaginarios de la organización, la permanencia y persistencia del ELN en el diálogo de paz desde 1991 obedece al aprovechamiento del diálogo para legitimar su discurso y acumulados, o es la construcción de una vía de escape a la guerra, mediante un acuerdo político con el Gobierno, a cambio de un programa de reformas. Además, el Grupo propone aumentar su nivel de incidencia académica en las audiencias institucionales de interés, buscando expandir su proyecto investigativo y proyectar el grupo en el escenario académico. Para lograrlo, se requiere continuar consolidando el grupo de estudiantes interesados en los temas de seguridad y defensa, fortalecer las alianzas estratégicas del grupo mediante la identificación y contacto interinstitucional, y lograr una mayor visibilidad de este, para posicionarse como un Grupo de Investigación referente en temas de Seguridad y Defensa en el país, a fin de ser consultado por varios sectores y gremios sociales. Frente a este objetivo, se necesita implementar una estrategia de comunicación y divulgación a través de una página web, en la cual se pueda publicar un índice y/o repositorio de la experiencia del grupo, así como la producción de piezas gráficas que respondan a estrategias de pedagogía a la ciudadanía, especialmente a los jóvenes, con respecto a los temas más básicos de seguridad y defensa, como un aporte para poner en el debate público los estudios del Grupo, esto último, mediante una estrategia de comunicaciones sólida para redes sociales.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:Convocatoria para la Selección de Grupos de Investigación 2023 de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales
Modalidad:Fortalecimiento de grupos de investigación de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, para aquellos que hayan participación en las dos últimas convocatorias de Grupos de la FDCPS
Responsable