Proyectos
--CONDICIONES DE VIDA DE LAS SOCIEDADES PREHISPÁNICAS DE COLOMBIA. BIOARQUEOLOGÍA Y CAMBIO AMBIENTAL Y SOCIAL
Resumen
--Los estudios bioarqueológicos han permitido abordar el tema del impacto ambiental y social en la salud de las poblaciones del pasado. Los cazadores-recolectores padecían de fuerte desgaste dental con la consecuente pérdida de piezas, de aguda enfermedad articular degenerativa (EAD) de las rodillas, tobillos y columna, como también de treponematosis. Con la adopción de la agricultura, la nucleación y la diferenciación social surgieron enfermedades infecciosas como la TBC, se incrementó el índice de caries y de enfermedades de privación, aumentando la mortalidad infantil, afectando primordialmente a las mujeres. En el ámbito espacial los valles interandinos resultaron con mayor prevalencia de enfermedades parasitarias lo que incidió en los indicadores de salud. Este proyecto pretende documentar las principales tendencias evolutivas en el ámbito de la dieta, salud y demografía de tres regiones (Andes Orientales, Valle del río Cauca, Valle del río Magdalena), desde las poblaciones tempranas hasta las tardías, con un enfoque integral, multivariado y poblacional. Vinculará estudiantes de pregrado y posgrado, tendrá una duración de dos años y un presupuesto solicitado de sesenta millones de pesos.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:CONVOCATORIA DE APOYO A LA CREACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN - 2018 FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS
Modalidad:Modalidad 1: Fortalecimiento de semilleros: Participación de estudiantes en proyectos o grupos de investigación, dirigidos por docentes de planta, con el fin de fortalecer sus competencias investigativas.
Responsable