Proyectos
Sistemas polielectrolito-fármaco y su potencial administración por vía bucal para el tratamiento del dolor. Parte I. Evaluación fisicoquímica de los complejos
Resumen
La osteoartritis o artrosis es la forma más común de artritis en el mundo y disminuye el bienestar de las personas durante los años vividos con esta enfermedad, por la discapacidad ocasionada dada por las afectaciones musculoesqueléticas que esta conlleva. Se espera que la prevalencia global aumente con el envejecimiento de la población, evidenciando la necesidad de mejorar su tratamiento. Dentro de la farmacoterapia dirigida al dolor reumático encontramos los analgésicos no opioides, los opioides y coadyuvantes. Los analgésicos no opioides son ampliamente utilizados para el manejo del dolor desde agudo a crónico, dentro de estos encontramos el acetaminofén y antiinflamatorios no esteroideos (AINEs), clasificados como fármacos clase II según el sistema de clasificación biofarmacéutico (SCB), por lo que estos principios activos tienen una baja solubilidad acuosa lo que podría limitar su actividad terapéutica, reflejándose en una baja biodisponibilidad. El presente proyecto, busca evaluar el comportamiento fisicoquímico de complejos entre fármacos clase II (meloxicam y piroxicam), empleados como analgésicos (AINEs), con un polielectrolito catiónico (Eudragit E100), que posibilite el mejoramiento de sus características fisicoquímicas y por ende de su desempeño biofarmacéutico. Estos complejos serán obtenidos por metodologías de evaporación del solvente, caracterizados fisicoquímicamente en el estado sólido y en dispersión. En este último aspecto, uno de los factores más importantes a evaluar será la solubilidad, buscando poder aumentarla mediante la complejación y así garantizar, en una siguiente fase, su vehiculización en películas poliméricas para su potencial administración por vía bucal para el tratamiento del dolor.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:Convocatoria externa
Modalidad:Convocatoria externa
Responsable