La investigación propone, a partir de la evidencias encontradas como resultado de la observación sistemática de la fotografía periodística de la pobreza ("El Tiempo" y "El Espectador") publicadas entre 1991 y 2005, explorar la posibilidad de representar la pobreza desde una mirada que se distancie de lo convencional.
En la primera parte de la investigación se afirma que la fotografía usada en la prensa define al pobre como "carente y necesitado de ayuda" -una perspectiva convencional de la pobreza-. Esta segunda fase intentará responder a la pregunta de si "¿es posible representar la pobreza de otra manera?" |