Proyectos
LA REFORMA PATIÑO Y SU IMPACTO EN LA MODERNIZACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, 1965-1990.
Resumen
Los años del Frente Nacional fueron testigos de un significativo cambio en la Universidad Nacional de Colombia auspiciado por la rectoría de José Félix Patiño, momento en el cual se transformó profundamente la institución mediante el Acuerdo # 059 de 1965 del Consejo Superior Universitario. Esta reestructuración administrativa y académica intentó poner a tono al establecimiento educativo con la realidad nacional , convirtiéndose en la bitácora que guío los destinos del alma máter hasta la reforma de Antanas Mockus en 1990. Este cambio de rumbo buscó que la Universidad Nacional recuperara su papel de líder en la educación pública superior. Para alcanzar tal fin, según Patiño, había que franquear dos obstáculos: uno, la negativa de algunos sectores tradicionales dentro de la institución que temerosos a las innovaciones y apegados al pasado entorpecían el cambio. Y el otro, el descuido Estatal para con ella. Así mismo, la renovación de la política universitaria estaba dirigida a generar una modernización de las tendencias pedagógicas, el contenido y la metodología de la enseñanza, todo ello buscando formar egresados partícipes del mundo intelectual y ciudadanos comprometidos con la realidad nacional. Ella impulsó la organización de las bibliotecas y los sistemas auxiliares de docencia; igualmente pretendió ampliar la planta de maestros y fomentar su profesionalización . A la par, el mundo universitario fue testigo, en aquel momento, del acercamiento entre los dos estamentos que conforman la institución, estudiantes y profesores. En así como la nueva universidad abrió sus espacios de gobierno a las insatisfechas voces del alumnado que pedían cambios y que a la postre avivaron los principios de la reorganización, con su fecunda y masiva participación. Es por ello que indagar en los detalles de este proceso permitiría conocer un momento cumbre del movimiento político estudiantil. Otro aspecto relevante de aquella política universitaria que vale la pena explorar es la organización de las facultades y la ampliación y fortalecimiento de las sedes de Manizales, Medellín, Palmira y Bogotá. Rastrear las motivaciones de esta iniciativa y su impacto en la vida académica es acercarnos a la configuración actual del centro educativo. La reforma Patiño no fue resultado de una política de Estado sino un cambio impulsado desde la Rectoría en asociación con algunos sectores universitarios, mediante la cual se lograron establecer algunos pilares de la moderna Universidad Nacional de Colombia. Como son: la configuración de las facultades, el empuje a las sedes de fuera de la capital, la especialización docente, la participación estudiantil en los organismos de gobierno y la apertura y modernización de los programas curriculares. En consecuencia resulta fundamental para la institución, hoy, evaluar la pertinencia y el sentido de esta intervención, así como el verdadero alcance de sus objetivos centrales.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:Convocatoria 2004 Para Proyectos De Investigación - Sede Bogota
Modalidad:Convocatoria 2004 Para Proyectos De Investigación - Sede Bogota
Responsable