Este proyecto busca analizar procesos avanzados de oxidación como alternativa tecnológica para el tratamiento de los efluentes generados en el beneficio del oro mediante el proceso de cianuración. Su uso, involucrando sales sódicas de cianuro como insumo, genera cianuro libre y asociado a otros minerales que son vertidos directamente a corrientes de agua superficiales generando efectos nocivos para el medio ambiente y para las poblaciones aledañas. Es por esto que la mineralización de estos compuestos de cianuro, hasta dióxido de carbono y agua, se ha convertido en una necesidad urgente y un mandato legislativo nacional. Así, el objetivo principal de este proyecto de innovación es el análisis de los procesos avanzados de oxidación como alternativa para el tratamiento de aguas residuales del proceso de beneficio de oro con cianuro de la mina La Frontera. Esta propuesta, en caso de ser aprobada, financiará actividades específicas que se requieren en el marco del proyecto de investigación (HERMES: Tratamiento de aguas residuales industriales utilizando métodos avanzados de oxidación, código 22481), realizado como parte de la tesis de doctorado del estudiante Harold Norbey Ibarra Taquez, sobre la aplicación de las técnicas de oxidación avanzadas para el tratamiento de aguas residuales industriales. Este, en marcha desde febrero 2013, cuenta únicamente con el apoyo económico para un estudiante investigador de posgrado (crédito educativo de COLCIENCIAS para financiar su programa de estudios de Doctorado en Doctorado en ingeniería-ingeniería química en Universidad Nacional De Colombia en Colombia - febrero 2013 - diciembre, 2016). Así, las actividades investigativas planteadas en la propuesta, previamente sin financiación, pueden contribuir a lograr los resultados propuestos. |