La presencia de metales pesados en efluentes acuosos representa un serio peligro tanto para la salud humana como para el medio ambiente. El principal problema de su presencia en un medio acuoso constituye en su imposible biodegradación y alta toxicidad.
El cromo hexavalente, Cr(VI), se considera como uno de los más contaminantes y más peligrosos metales pesados debido a sus propiedades oxidantes e irritantes para los tejidos de flora y fauna y sus efectos carcinogénicos y mutagénicos. El Cr se utiliza principalmente en metalurgia para aportar resistencia a la corrosión y un acabado brillante del acero, en curtido de cuero y en la preparación de varios productos industriales tales como: pigmentos para la producción de las pinturas (tratamiento antioxidante), cauchos, cerámicos, inhibidores de la corrosión, fungicidas.
La norma ambiental colombiana, decreto 475 de 1998, establece que los niveles máximos permitidos de Cr (VI) en el agua potable deben ser menores a 0.025 mg/L. Sin embargo, algunos efluentes industriales contienen concentraciones de cromo mucho más altas que los límites establecidos. Por ello, la reducción/remoción de las concentraciones de este metal, antes del descargue del efluente acuoso al medio ambiente, es completamente necesario.
Actualmente, existen varias metodologías para eliminar y/o disminuir el contenido de metales pesados en efluentes acuosos. Recientemente la adsorción se ha convertida en un método alternativo para la remoción de metales pesados de efluentes acuosas. Varios materiales sólidos tales como arcillas, alúmina, carbón activado, diferentes residuos domésticos y de agroindustria, materiales compuestos y biomateriales han sido empleados como adsorbentes. Actualmente la implantación de adsorbentes de bajo costo es un aspecto de gran importancia dentro de una política de manejo y uso de residuos sólidos y/o líquidos.
El objetivo de este trabajo es evaluar la potencialidad de diferentes materiales, inorgánicos, sintéticos y de bajo costo como adsorbentes de cromo (VI) en efluentes acuosos. Con los materiales adsorbentes se busca establecer las condiciones en las cuales se obtengan mayores porcentajes tanto de adsorción como de desorción de Cr(VI), siendo este último el objetivo de recuperación del material adsorbente.
|