Proyectos
ANALISIS DE LA VARIABILIDAD CLIMATICA EN COLOMBIA GENERADA POR PROCESOS DIFERENTES AL CICLO EL NIÑO -LA NIÑA - OSCILACION DEL SUR (DIB-COLCIENCIAS AÑO 2004)
Resumen
El clima y su variabilidad influyen de diversa forma en los procesos socioeconómicos y ambientales sobre un determinado territorio. Por ello es conveniente contar con conocimiento no solo del clima de una región; es necesario tener información sobre el posible desarrollo de los procesos climáticos en diversos plazos futuros. Los esquemas de predicción climática utilizados en Colombia en la actualidad se basan principalmente en el uso subjetivo del conocimiento que se dispone del efecto climático de los fenómenos El Niño y La Niña (Pabón & Montealegre, 1997; Pabón & Montealegre, 1998), aunque desde finales de los años 90 se ha incorporado subjetivamente el conocimiento de las ondas intraestacionales (Montealegre & Pabón, 2002). Se requiere mejorar dichos esquemas objetivizándolos e incluyendo otros componentes de la variabilidad climática como la oscilación cuasi bienal y las fluctuaciones intraestacionales. En vista de lo anterior, es necesario profundizar en el conocimiento acerca de estos componentes de la variabilidad climática e indagar acerca de su origen, sus efectos e impactos en esta región. Se debe buscar además la elaboración de esquemas objetivos de predicción climática que involucren las señales más destacadas de la variabilidad del clima en las diferentes regiones del territorio colombiano. Tomando en cuenta esta necesidad y con base en el avance actual del conocimiento en materia de variabilidad climática se propone el proyecto que se presenta a consideración en este documento. El objetivo de este proyecto es analizar la variabilidad climática diferente de la generada por el ciclo ENOS, particularmente las oscilaciones intraestacionales y la oscilación cuasibienal (OCB) en las variables temperatura del aire y precipitación en diferentes regiones del territorio colombiano. Con base en el análisis estadístico de datos históricos de temperatura del aire en superficie, de precipitación, índices climáticos (índice de la OCB y de las ondas de Madden-Julian), así como con base en el modelamiento de procesos climáticos, se pretende describir la variabilidad intraestacional y la señal cuasi bienal en la temperatura del aire y la precipitación en diferentes regiones del territorio colombiano, explicar el origen de estas fluctuaciones y construir esquemas objetivos de predicción climática, los cuales puedan ser operativizados en eIIDEAM
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:Convocatoria 2004 Para Proyectos De Investigación - Sede Bogota
Modalidad:Convocatoria 2004 Para Proyectos De Investigación - Sede Bogota
Responsable