Proyectos
ASPECTOS HISTÓRICOS DEL IMPACTO SOCIOECONÓMICO DE LOS FENÓMENOS EL NIÑO Y LA NIÑA EN COLOMBIA DURANTE EL SIGLO XX.
Resumen
La variabilidad climática propia del sistema Tierra, en su escala interanual, presenta alteraciones extremas asociadas a dos fenómenos que recurrentemente aparecen en el Pacífico: El Niño y La Niña. Colombia, al estar situada en la cuenca del Pacífico, es una de las zonas donde tales fenómenos tienen un efecto; por esta razón, tales fenómenos traen a este país un impacto socioeconómico y ambiental considerable. Dada la importancia del tema, sobre las manifestaciones e impactos de los fenómenos El Niño y La Niña en Colombia se han realizado muchos estudios, entre ellos ¿El Niño¿, su dinámica, su historia y sus efectos en la cuenca alta del río Bogotá. 1940-1992¿ realizado por el proyecto HACAL y presentados sus resultados a la DIB en el año 2003. En vista de que tales fenómenos continuarán ocurriendo en el futuro, se hace necesario mejorar el conocimiento acerca de los impactos que produce, con el fin de utilizarlo en el perfeccionamiento de los escenarios con los cuales la comunidad de las diferentes regiones del país se preparan para afrontar a dichos fenómenos. Por ello es conveniente detallar los estudios para identificar formas de impacto que hasta ahora no se han detectado para enriquecer los escenarios ya existentes. En este sentido, una aproximación histórica al tema ofrece una oportunidad de analizar los impactos que ocurrieron en el pasado, la reacción de la sociedad a los mismos y la posibilidad de evaluar las decisiones que en su momento se tomaron, conocimiento con el cual se podrá fortalecer los escenarios nacionales y regionales del impacto de los fenómenos El Niño y La Niña en Colombia. El presente estudio se propone llevar a cabo una exploración en la historia del siglo XX acerca el impacto socioeconómico de los fenómenos El Niño y La Niña en la sociedad colombiana. En esta primera aproximación el estudio se hace para la Sabana de Bogotá, (más exactamente la cuenca alta del río Bogotá), ejercicio que servirá de modelo para extender posteriormente el estudio a otras regiones del país. Se seleccionó la Sabana de Bogotá por varias razones: centro de una importante actividad socioeconómica, cercanía a la sede del proyecto (lo que implica menos gastos para la consecución de información), mayor posibilidad de encontrar información de diversos aspectos de la sociedad en el siglo XX.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:Convocatoria 2004 Para Proyectos De Investigación - Sede Bogota
Modalidad:Convocatoria 2004 Para Proyectos De Investigación - Sede Bogota
Responsable