Dentro de los procesos de cambio global se encuentran las alteraciones en las coberturas de la tierra, que asociadas con procesos a menor escala pueden alterar servicios ecosistémicos como la regulación del clima y la disminución en las concentraciones de gases de efecto invernadero a partir del almacenamiento de carbono.
En la región cafetera colombiana no se ha hecho suficiente énfasis en los impactos que puede generar la transformación de las coberturas sobre el almacenamiento de carbono en la biomasa aérea y en el clima local-regional. Por lo tanto, se hace necesario el análisis de la dinámica de las coberturas y su predicción a futuro, con el fin de identificar las alteraciones que se han provocado sobre la prestación de servicios ecosistémicos y lo que se podría esperar en caso de continuar con las tendencias de cambio actuales.
Con base en lo anterior, la tesis pretende generar un modelo cualitativo y uno cuantitativo que permitan evaluar los efectos del cambio de las coberturas sobre el almacenamiento de carbono y el clima de la cuenca del río La Vieja, Colombia, durante los último 20 años, y que faciliten la predicción de los que se generarían en las próximas dos décadas. |