Diferentes procesos ecosistémicos y socioeconómicos que se desarrollan en una región están controlados por diversos factores, dentro de los cuales está el clima. De los sectores socioeconómicos estrechamente relacionados con el clima está la agricultura, la cual está asociada a dicho factor por diferentes vías como el desarrollo de las plantas cultivadas, el desarrollo de plagas y enfermedades de las mismas, las prácticas agrícolas, entre otros (ver marco conceptual en la Figura 1).
De manera recurrente el clima presenta alteraciones transitorias o cambios de largo plazo que afectan la producción agrícola. Así, por ejemplo, los fenómenos El Niño y La Niña inducen anomalías climáticas en diferentes regiones del mundo con una incidencia marcada sobre la agricultura de tales regiones. Este efecto se ha constatado (Gil y Olcina, 1997; Caviedes, 2001, Conde y Saldaña, 2007, por mencionar algunos) para diferentes países y para Colombia (IDEAM, 1997, 2000; Caicedo, 2007, entre otros)
Diferentes autores (Montealegre y Pabón, 1998; Poveda, 2002) han señalado que la región Caribe se ve afectada por déficit de precipitación cuando en el Pacífico se observa el fenómeno El Niño y, por el contrario, excesos de lluvia cuando ocurre La Niña. Esta particularidad despierta el interés de conocer cuál es el efecto de éstos anomalías climáticas en un sector de la región Caribe, específicamente, en el área que corresponde al Departamento del Atlántico.
Existen evidencias del impacto de las anomalías climáticas asociadas al fenómeno El Niño y La Niña en el territorio colombiano (ver IDEAM, 1998, IDEAM-DGPAD, 2002; CAF, 2000; Caicedo, 2007), sin embargo estimaciones de este impacto en la escala de región subnacional o departamental, son escasas y solo existe una aproximación a la evaluación de los impactos en el sector agropecuario en la escala municipal (Ministerio de Agricultura, 1998). Por lo anterior tal evaluación para los departamentos, en particular para el Departamento del Atlántico, está aún por abordar.
El presente trabajo se ocupa del análisis del impacto que los fenómenos El Niño y La Niña inducen en la agricultura del departamento del Atlántico. |