El cambio global es entendido como la diversidad de fuerzas a escala planetaria que afectan el funcionamiento del sistema tierra y que se originan en las actividades humanas (IGBP, 2001). Dentro de los procesos de cambio global se encuentran las alteraciones en el uso y la cobertura de la tierra, que asociados con procesos a menor escala pueden alterar servicios ecosistémicos como la regulación del clima regional y local.
En la región cafetera de Colombia no se ha hecho el suficiente énfasis en los impactos que puede generar la transformación de los usos y coberturas de la tierra sobre el clima local-regional. Por lo tanto, se hace necesario el análisis de la dinámica de las coberturas y su predicción a futuro, con el fin de identificar las alteraciones que se han provocado sobre la prestación de servicios ecosistémicos y lo que se podría esperar en caso de continuar con las tendencias de cambio actuales.
Con base en lo anterior, la tesis tiene como objeto evaluar los impactos generados y los que se generarían en un futuro próximo sobre los servicios ecosistémicos relacionados con regulación del clima local-regional debido a los cambios en el uso y la cobertura de la tierra en la cuenca del río La Vieja, Colombia.
Para el efecto se desarrollaran las siguientes fases:
1. Elaborar un modelo cualitativo que explique la relación entre cobertura y uso de la tierra y clima local-regional de la cuenca del río La Vieja; y un modelo cuantitativo que demuestre los efectos del cambio en el uso y la cobertura sobre éste servicio ecosistémico,
2. Identificar los impactos sobre el clima local-regional provocados durante los últimos 20 años por la dinámica del uso y la cobertura de la tierra en la cuenca del río La Vieja,
3. Predecir los impactos que se generarían en los próximos 20 años sobre el clima local-regional de acuerdo con las tendencias de cambio en el uso y la cobertura de la tierra en la cuenca del río La Vieja.
La información de uso y cobertura se tomará de imágenes de satélite con alta resolución espacial y fotografías aéreas de la zona de estudio. Se establecerá la relación entre uso y cobertura con el clima local-regional y se se elaborarán escenarios de cambio climático hacia el 2020 y 2030.
Al final como resultado se dispondrá de un modelo conceptual de las relaciones entre procesos globales que conllevan a cambios en los servicios ecosistémicos locales y regionales, una implementación cuantitativa de dicho modelo y la estimación de los cambios que habría hacia el futuro en el uso y cobertura de la tierra y el clima de la cuenca del río La Vieja.
|