Proyectos
Mimetismo en agua dulce: determinación de los mecanismos eco-evolutivos en Corydoras (Siluriformes: Callichthyidae)
Resumen
El mimetismo es un mecanismo donde las especies que coexisten tienden a parecerse entre sí, frecuentemente en términos de patrones de coloración. Un tipo específico de mimetismo es el Mülleriano, que ocurre cuando la forma y coloración es compartida por especies que presentan generalmente veneno y/o mal sabor, evitando el ataque de sus depredadores. Diversos estudios de mimetismo en ambientes terrestres han identificado diferentes mecanismos ecológicos y evolutivos que generan fenotipos similares los cuales permiten la coexistencia de especies que podrían ser competidoras. Sin embargo, en ambientes acuáticos la identificación visual es diferente a la de los ambientes terrestres y puede verse afectada por el color del agua y otros procesos fisicoquímicos que podrían interferir en los patrones de mimetismo observados. Un grupo que puede ser utilizado como modelo para elucidar los mecanismos que promueven el mimetismo en agua dulce es el género de peces Corydoras. Este es uno de los géneros más diversos del Neotrópico (~160 especies) compuesto por nueve linajes ampliamente distribuidos en toda Sur América. El género presenta distintas comunidades miméticas en diferentes cuencas, con grupos de especies que convergen en patrones de manchas similares y que contienen una glándula venenosa en la región axilar que les confiere protección contra depredadores. El presente proyecto pretende investigar poblaciones miméticas de Corydoras en la cuenca del Orinoco (Casanare, Colombia) a través de patrones de coloración en diferentes poblaciones y comunidades, toxicidad del veneno y secuenciación genómica para identificar los procesos responsables por la generación y el mantenimiento del mimetismo, aclarando si la convergencia del color evoluciona a partir de un conjunto compartido de mecanismos o de la evolución de nuevos mecanismos. Por lo tanto, los objetivos de la investigación son: (1) describir el grado de similitud fenotípica en los anillos miméticos; (2) realizar una primera caracterización de la toxicidad del veneno en este género, determinando los componentes alcaloides que lo componen en diferentes especies con y sin patrones aposemáticos; (3) evaluar la correlación entre la toxicidad y el mimetismo, para aclarar si existe una asociación entre el grado de veneno y el fenotipo; y (4) identificar posibles regiones genómicas responsables de la producción del veneno y de los patrones de coloración con el fin de revelar los procesos evolutivos y ecológicos que generan el mimetismo Mülleriano en peces de agua dulce. La información obtenida no solo aportará al conocimiento de los procesos que generan la formación de mimetismo en peces de agua dulce, sino que también permitirá conocer en un contexto más amplio los procesos ecológicos y evolutivos que difieren entre los ambientes terrestres y acuáticos.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:CONVOCATORIA CONJUNTA ENTRE LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO Y LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ PARA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y CREACIÓN - 2023
Modalidad:Modalidad 1: Formativa y de iniciación a la investigación, innovación o creación
Responsable