Proyectos
IMPLEMENTACIÓN DE ÁCIDO POLILÁCTICO OBTENIDO DEL SUERO DE QUESO COMO MATERIA PRIMA EN IMPRESIÓN EN 3D
Resumen
El tratamiento y reutilización de suero esta tomado un auge en las últimas décadas por su alto contenido nutricional el cual es utilizado en la industria alimentaria (Motta & Mosquera, 2015. El ácido láctico puede ser generado a partir del suero de queso mediante la implementación de un biorreactor, utilizando bacterias homofermentativas y heterofermentativas (Carrer, Ferreira & Etchebehere, 2015). La producción de ácido láctico por vía biotecnológica, debe ser de alta pureza para la generación de ácido poliláctico, es por esta razón que se debe efectuar un proceso de recuperación y purificación adecuada, donde precisamente se han efectuado las mayores investigaciones en el uso de solventes orgánicos, usando osmosis inversa o electrodiálisis (Nuñez, et al, 2009). Así mismo como los tipos de polimerización en la obtención de ácido poliláctico (Serna, Rodríguez & Alban, 2003). La implementación de ácido poliláctico en el uso de elaboración de filamento en procesos de impresión 3D puede ser una alternativa para la producción de materiales a nivel nacional permitiendo de esta manera aprovechar los residuos industriales, así como generar conocimiento de manera local mediante procesos de innovación continua y permanente
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:PROGRAMAS ESTRATÉGICOS DE LA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN SEDE BOGOTÁ
Modalidad:Modalidad Única
Responsable