Proyectos
Desigualdad socioambiental en Antioquia: una aproximación a escala municipal
Resumen
La naturaleza es socialmente productiva y producida, lo que significa que, en alguna medida, estructura la acción social, debido a su materialidad específica. No obstante, los materiales y los procesos biofísicos no son infinitamente moldeables y la naturaleza no puede ser apropiada por la sociedad arbitrariamente. En este ejercicio se plantea que la desigualdad, entendida como asimetría entre distintas posiciones de grupos de personas, en el acceso a recursos de diversa índole, es retroalimentada por la conservación y el mantenimiento de actividades asociadas a la conservación y a la producción primaria, pero que, a su vez, los bienes y servicios ecosistémicos producidos en tales territorios, son apropiados y aprovechados por comunidades localizadas en las centralidades, donde además se concentran el poder, los beneficios económicos, y el desarrollo de la sociedad; a costa del reforzamiento negativo del ciclo de pobreza y exclusión de las poblaciones de los territorios ricos en recursos naturales y bienes primarios. Se argumenta que, en parte, la desigualdad socioambiental es resultado de la separación entre fenómenos naturales y sociales-culturales, excluyentes entre sí, conllevaron no solo a una comprensión moderna de la sociedad basada en una distinción de la naturaleza, sino, además, a una negación de las dependencias materiales que mantiene la sociedad.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:Registro único de proyectos
Modalidad:Registro único de proyectos
Responsable