La observación y descripción de los patrones de movimiento se establece como un aspecto relevante en la evaluación de características relacionadas con el crecimiento y desarrollo durante el primer año de vida. Esta evaluación cobra especial utilidad clínica en el seguimiento de niños y niñas con alto riesgo neurológico, que, en conjunto con el análisis de elementos de la historia clínica, herramientas de neuroimagen y el examen neurológico se establecen como pilares del diagnóstico precoz de patología motora de origen central. En la actualidad las herramientas disponibles para la cuantificación de patrones de movimiento abarcan evaluaciones motoras estandarizadas mediante test psicométricos con baja evidencia en poblaciones de riesgo, hasta herramientas de orden instrumental mediante el uso de tecnologías de análisis de movimiento con mejores niveles de evidencia pero que representan dificultades en el acceso por costos e infraestructura. Este documento presenta una propuesta de investigación que busca explorar el análisis de patrones de movimiento a través de la cuantificación por análisis de video como una herramienta de fácil acceso, económica y de utilidad en la valoración de poblaciones en riesgo. |