Proyectos
Análisis de las condiciones de ordeño y calidad de la leche en sistemas doble propósito en el municipio de Arauca
Resumen
La leche es considerada uno de los alimentos más importantes en la dieta humana, por su aporte de macro y micro nutrientes (proteína, grasas, carbohidratos, minerales, vitaminas, etc.) fundamentales para un adecuado desarrollo mental y físico (Marcondes et al., 2014). La leche, presenta una calidad composicional y microbiológica que varía dependiendo de diversos factores entre los que se encuentra la raza de los animales, dieta y las condiciones higiénicas y de procesamiento durante su cosecha. Manejos inadecuados reducen la calidad nutricional e incrementan la proliferación de microorganismos que pueden afectar la salud de los consumidores (Gwandu et al., 2018). La producción de leche en Colombia se genera a partir de sistemas de lechería especializada y de doble propósito (leche y carne). Estos últimos de gran importancia para el país, dado que se estiman generan cerca del 60% de la producción láctea nacional (Carulla y Ortega, 2016). En el departamento de Arauca, los sistemas doble propósito han presentado un crecimiento considerable como consecuencia de la introducción de razas especializadas de producción de leche, las cuales se han cruzado con razas cebuinas para generar genotipos multirraciales (Bos indicus × Bos Taurus) que son manejados de forma extensiva, con dietas de media a baja calidad (Salamanca y Bentez, 2012; Carulla y Ortega, 2016). En el año 2014, la Universidad Nacional de Colombia –Sede Bogotá, por medio del proyecto bovino Arauca (PBA), estableció un programa de monitoreo a través de visitas periódicas a las fincas que participaron en el proyecto, en donde se realizó una caracterización de los predios. De acuerdo a los resultados, el total de fincas validadas por tipología productiva fueron 775, de las cuales 449 (58 %) estaban dedicadas al doble propósito. En el municipio de Arauca se encontró una participación de estos sistemas del 11.1 % (Proyecto bovino Arauca, 2019). A pesar de la representatividad de los sistemas doble propósito en la región, son escasos los estudios que han intentado caracterizarlos (Proyecto bovino Arauca, 2019; Salamanca et al., 2011), y hasta el momento no se reportan investigaciones asociadas a la composición química y microbiológica de la leche cruda que se genera en estos sistemas en las diferentes épocas del año. Condiciones ambientales como las del departamento (alta temperatura y humedad relativa) incrementan la posibilidad de proliferación de microorganismos que pueden colonizar la leche una vez cosechada y afectar rápidamente sus propiedades físico-químicas, especialmente si se carece de buenas prácticas de ordeño y sistemas de refrigeración (Hernández y Ángel, 2013, Falcão et al., 2017). La situación anterior, hace que sea necesario el desarrollo de proyectos destinados a identificar indicadores de manejo y calidad de la leche cruda en estas ganaderías, que permitan determinar limitantes productivas y de operatividad, y al mismo tiempo establecer estrategias de manejo acordes con el entorno productivo (Bedoya et al., 2018). Solo de esta manera se logrará incrementar la eficiencia productiva y competitividad de los sistemas doble propósito del departamento de Arauca, en busca de generar un mayor acoplamiento con las tendencias actuales en la producción agropecuaria y en especial en la industria lechera cuyo objetivo es la de producir alimentos (leche) de alta calidad e inocuos para consumo humano, y de esta manera reducir problemas de salud pública (Suárez et al., 2016).
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:Convocatoria para el Apoyo a Proyectos de Investigación, Creación Artística e Innovación de la Universidad Nacional de Colombia Sede Orinoquía 2020 - 2021
Modalidad:Modalidad Única
Responsable