El avance en las investigaciones sobre la contaminación por microplásticos en los océanos, ha puesto en evidencia un alto potencial de amenazas que afectan diversos organismos. Desde el nivel molecular y celular hasta los sistemas biológicos; con consecuencias individuales que pueden escalar al nivel poblacional, e incluso comunitario y ecosistémico. Una de las amenazas se relaciona con los compuestos químicos asociados a los microplásticos, algunos de los cuales están clasificados como disruptores endocrinos, por lo que su acumulación en el organismo puede tener efectos toxicológicos y generar daños en diferentes sistemas como el reproductivo.
Para el grupo de peces marinos la mayoría de estudios sobre contaminación por microplásticos se han dirigido a caracterizar su consumo, evaluar la translocación entre órganos y tejidos y los daños físicos causados. En menor proporción se han estudiado las afectaciones fisiológicas. Respecto a los compuestos químicos asociados, se han evaluado las concentraciones en algunos peces capturados en su medio natural, así como también bajo condiciones controladas de laboratorio para analizar la bioacumulación. Incluso, en algunos casos, se han examinado los efectos sobre aspectos reproductivos. Sin embargo, son pocas las investigaciones dirigidas al análisis de la acumulación de los aditivos químicos en función del consumo de microplásticos en el medio natural, y en especial, que incluyan un análisis de los daños reproductivos.
Teniendo en cuenta la relevancia de la reproducción para las dinámicas ecológicas de las poblaciones, la presente propuesta de investigación pretende evaluar si el consumo de microplásticos está siendo una ruta de entrada de compuestos químicos como los ftalatos, si éstos se están bioacumulando y causando alteraciones en el sistema reproductivo de los peces. Se estudiará el pez león (Pterois volitans; familia Scorpaenidae) como modelo biológico, siendo una especie carnívoro depredador generalista con una dieta amplia. Se analizará el ftalato bis 2-etilhexilo debido al uso amplio, en especial en plásticos del tipo PVC.
En consistencia, se determinará el consumo de microplásticos, y la concentración del ftalato en el estómago y el hígado de los peces león, se analizará el tejido gonadal y el índice gonadosomático. Se espera avanzar en la comprensión de los riesgos de la contaminación por microplásticos para los procesos biológicos y ecológicos de los peces marinos en su medio natural. |