Los bivalvos son organismos biomineralizadores de carbonato de calcio, son sensibles a la contaminación por metales pesados y se presume que son altamente vulnerables a la acidificación oceánica y costera. Debido a su importancia ecológica y económica se hace necesario identificar las afectaciones y los mecanismos de respuesta que pueden presentar frente a estresores ambientales actuales y futuros. Este proyecto tiene como objetivo determinar y comprender los efectos potenciales que causan la contaminación por metales pesados y la acidificación costera como estresores independientes y combinados en el proceso de biomineralización de bivalvos del Caribe continental colombiano. Se realizarán muestreos para estimar la biodisponibilidad de metales pesados en el medio (Cd, Cu, Pb, Zn), describir el sistema de carbonatos y comprender las respuestas de los organismos a estos en diferentes épocas climáticas. Adicionalmente, se realizará un bioensayo con un diseño factorial aleatorizado con cuatro tratamientos, cada uno tendrá la combinación de una concentración de cadmio (0 µg/L y una concentración que se encuentre por encima del Nivel de Efecto Probable (PEL) y un nivel de pH (8.0 y 6.8) con su correspondiente estado de saturación de carbonato de calcio (Ω), los bivalvos estarán sometidos a las condiciones de experimentación por 30 días, al finalizar este tiempo se tomarán aleatoriamente 10-15 individuos por réplica para realizar los análisis respectivos. Para determinar las afectaciones y respuestas a lo largo del tiempo de experimentación y entre épocas se estimará la concentración del metal en el tejido blando y la concha, se utilizará Tomografía Computarizada (TAC) y Microscopía Electrónica de Barrido (MEB) para estimar la densidad de la zona de crecimiento de la concha, la microestructura y composición elemental, durante el bioensayo se estimarán las tasas netas de calcificación y respiración. La realización de este proyecto generará nuevo conocimiento que permitirá ayudar en la comprensión de la complejidad de los efectos de la contaminación y la acidificación (en términos del descenso del pH y saturación de carbonatos) en especies costeras bajo condiciones multiestrés y comprender la variabilidad natural de las respuestas y adaptaciones de los organismos. |