La creciente industrialización y descarga de contaminantes, han venido alterando el equilibrio de los ecosistemas marinos y costeros con un marcado aumento de contaminación por metales pesados, qué al superar las concentraciones habituales son capaces de producir efectos adversos en los ecosistemas y organismos. En la costa Caribe colombiana donde se requiere mayor número de monitoreo en la Ciénaga Grande de Santa Marta (CGSM) y la bahía de Cispatá, la ostra Crassostrea rhizophorae es un bivalvo idóneo de estudio con capacidad de bioacumular metales pesados sin sufrir efectos deletéreos. El objetivo de este estudio consiste en determinar la contaminación por metales pesados (Hg, Cd y Cu) en ostras, seston y sedimentos y su relación con la talla del organismo, variables fisicoquímicas y épocas climáticas. En cada estación de muestreo, tres en CGSM y tres en bahía de Cispatá, se medirán variables fisicoquímicas, se recolectará seis muestras compuestas de ostras entre tres tallas pequeñas (22 mm 32 mm) y tres tallas grandes (35 mm 56,5 mm), una muestra compuesta de seston y dos de sedimento (materia orgánica y metales). Se espera mayores valores de concentración de metales pesados por la entrada de contaminantes en época de lluvia, con una relación positiva entre el biocontenido de los metales entre el seston y sedimento con el crecimiento de la ostra. Se espera brindar información relevante que demuestre el impacto negativo generado al ambiente sobre un recurso pesquero como lo es la ostra y sirva a los tomadores de decisiones, para una gestión holística en el manejo de los residuos y los contaminantes. |