Ante la inminente crisis global debido a numerosas presiones naturales y antropogénicas, los ecosistemas, en particular los arrecifes de coral han ido perdiendo su capacidad natural de respuesta y recuperación, ocasionando desbalances demográficos, cambios de arrecifes dominados por corales a arrecifes dominados por algas y pérdida de especies clave. Sin embargo, parte de esta capacidad de recuperación o de cambio depende de las dinámicas de las comunidades y de los roles que cumple cada una de las especies.
En virtud de lo anterior, este proyecto de investigación busca construir una línea base de conocimiento sobre la diversidad íctica con énfasis en herbívoros, especies vulnerables, de interés comercial e invasoras; la dinámica poblacional de corales masivos y, la frecuencia y resultado aparente de interacciones entre organismos bentónicos particularmente entre corales con céspedes algales. La información se obtendrá a partir de censos visuales, monitoreo de transectos con fotocuadrantes y extracción de muestras de esqueleto coralino muerto recubierto por algas cespitosas. Con la información recolectada en campo se analizará la variación espacial de cada una de las variables evaluadas en función de las unidades geomorfológicas del complejo arrecifal, información valiosa para entender las trayectorias de cambio de arrecifes oceánicos y aportar a los objetivos de investigación y conservación de la Reserva de Biosfera Seaflower. |