El proyecto pretende determinar las implicaciones psicosociales de la patologización o despatologización del diagnóstico Disforia de Género para las organizaciones transgénero en el país. Con este diagnóstico, la comunidad científica, especialmente la psiquiátrica, se refiere a las personas transexuales. Este proyecto analizará como dicha denominación, contribuye o no, a su inclusión o exclusión social, develando los principales debates que genera dicho diagnóstico.
Para ello, se realizará una revisión crítica, desde la psicología social contemporánea, abarcando y cuestionando los conceptos generales acerca de las categorías de género, identidad de género, y rol de género, como categorías estáticas, y su relación entre la construcción del género y la inclusión/exclusión social en el contexto colombiano.
Teniendo presente que la investigación social es una práctica y no sólo una forma de conocimiento que tiene implicaciones y compromisos éticos, morales y políticos, se propone hacer uso de metodologías cualitativas de investigación que tengan en cuenta la historia, el contexto, la identidad y la constitución afectivo-emocional de diferentes personas transgénero del país, para conformar un ejercicio académico que ayude a la transformación social, y cuyo objetivo sea el de desmantelar y rechazar (denunciar) las injusticias de las prácticas sociales de discriminación ejercidas contra las personas transgeneristas a partir de la denominación de patología mental en el contexto nacional.
|