Una gran proporción de los suelos colombianos presentan problemas asociados a la fuerte acidez, de-saturación de bases intercambiables, altos niveles de aluminio y baja disponibilidad de nutrientes (p.e., nitrato, fosfato, micro-nutrientes, entre otros). Esto limita el crecimiento y la nutrición de las plantas. Para corregir esto existen diversos materiales de origen mineral y orgánico, fertilizantes de síntesis y bio-fertilizantes que pueden ser usados. des afortunadamente la respuesta de las plantas es dependiente de la especie involucrada y del tipo de suelo usada. por lo anterior, es necesario realizar experimentos que validen el uso de estos materiales en una gran diversidad de suelos y plantas. Para lo anterior, se realizaran experimentos en invernadero en los que se colectan diferentes tipos de suelos y en ellos se harán tratamientos con los materiales arriba mencionados en dosis y frecuencias variables sobre diferentes tipos de plantas. Se realizarán pruebas estadísticas (analísis de varianza, pruebas de separación de medias y modelos de regresión) para divulgar y difundir los resultados a los técnicos del sector agropecuario y a los agricultores. |