Proyectos
PP-Contrato interadministrativo para el fortalecimiento de la participación e incidencia política de las mujeres y para desarrollar acciones de prevención de violencias basadas en género en el marco del programa de PLPP.
Resumen
En el marco de la política pública para la Igualdad de Género de las Mujeres Urbanas y Rurales de Medellín, dando cumplimiento al Acuerdo Nº102 de 2018 que la adopta, es necesario para el inicio de esta vigencia, continuar con las diferentes acciones y movilizaciones sociales que posibiliten la implementación de estrategias a favor de los derechos de las mujeres y transformación de patrones socioculturales a través de servicios técnicos. Para el presente proceso se desarrollarán acciones que hacen parte de dos programas de esta línea estratégica: Seguridad, vida libre de violencias y protección integral para las mujeres, desarrollado por la subsecretaría de transversalización y; liderazgo y empoderamiento femenino, desarrollado por la subsecretaría de Derechos los cuales se describen a continuación: 1. Programa: seguridad, vida libre de violencias y protección integral para las mujeres cuyo propósito es garantizar la seguridad de las mujeres y su derecho a vivir una vida libre de violencias, especialmente las basadas en género, en el ámbito público y privado, mediante la implementación de medidas de prevención, protección, atención, acceso a la justicia y reparación integral con enfoque de derechos humanos, género, diferencial, territorial e interseccional; estas medidas deben observar el principio de coordinación interinstitucional, a través del Consejo de Seguridad Pública para las mujeres. Su objetivo principal es generar acciones en Medellín, involucrando a los diferentes sectores sociales, públicos y privados para que promuevan la garantía de los derechos de las mujeres a la seguridad y a una vida libre de violencias; mediante la implementación de estrategias de gestión del conocimiento, información, atención integral, sensibilización, formación, comunicación, fortalecimiento del sistema de justicia, empoderamiento de las mujeres y movilización social, para el efectivo acceso y garantía de sus derechos. 2. Programa: Liderazgo y empoderamiento femenino cuyo propósito es promover en las mujeres el ejercicio del derecho a la participación efectiva y el goce de su ciudadanía plena, mediante el estímulo de sus liderazgos y potencialidades en los ámbitos sociales, comunitarios, administrativos, económicos, culturales, artísticos, investigativos, políticos y de paz; estimulando su participación en escenarios públicos y privados de toma de decisiones en condiciones de equidad, oportunidad y representatividad y a favor de los derechos humanos de las mujeres. El objetivo general es favorecer la garantía del derecho a la participación de las mujeres y el ejercicio de su ciudadanía plena en los ámbitos social, administrativo, económico, cultural y político y su incidencia en la toma de decisiones en escenarios públicos, incluida la construcción de paz.Sus objetivos específicos son promover la participación, la cualificación social y política, y el empoderamiento de las mujeres, jóvenes y niñas como sujetas políticas; fortalecer los procesos organizativos y de movilización política, civil y social de las mujeres, mediante estrategias que favorezcan su organización, la consolidación y el apoyo a sus expresiones de ciudadanía plena, con especial énfasis en las afectaciones al tejido social y las apuestas de reconstrucción a raíz de la emergencia del Covid-19; y promover y fortalecer los procesos ciudadanos de las mujeres en pro de la paz territorial, mediante el acompañamiento a la implementación de sus agendas de paz y procesos de resistencia y el reconocimiento de sus iniciativas de paz y sus liderazgos. Es importante anotar que la participación social y política de las mujeres de las comunas, ha tenido avances significativos, sin embargo, presenta obstáculos que siguen impidiendo el ejercicio de la ciudadanía plena de las mujeres, la permanencia de patrones sociales, políticos, culturales, económicos, que limitan, excluyen, discriminan e incluso, menosprecian la ciudadanía de las mujeres, da cuenta de la necesidad de ent
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:Convocatoria externa
Modalidad:Convocatoria externa
Responsable