Los colectores solares se constituyen en sí mismos como dispositivos capaces de realizar un aprovechamiento térmico de la energía captada del sol. Si bien los colectores solares tienen usos en procesos de transformación a energía eléctrica, en la actualidad tienen un uso más amplio en procesos de calentamiento.
A nivel doméstico no existen restricciones específicas referentes a la disponibilidad y variabilidad de la captación de energía mediante el uso de captadores solares; sin embargo, para aplicaciones a nivel industrial en aplicaciones de baja temperatura, se hace necesario el uso de dispositivos complementarios, tales como los sistemas de calentamiento por inducción magnética que permitan garantizar la disponibilidad de energía requerida para los distintos procesos, como propone este proyecto.
Ahora bien, la tendencia en los sistemas de captación de energía térmica haciendo uso de colectores solares nos refiere al uso de nanosuspensiones, típicamente derivadas de compuestos metálicos u óxidos, los cuales se formulan buscando un aumento de las eficiencias en los procesos de transformación y transporte de la energía.
Los sistemas de calentamiento por inducción magnética se basan en la capacidad de diversos materiales de naturaleza ferromagnética o ferrimagnética de calentarse al ser expuestos a un campo de inducción magnética, cuando una corriente alterna circula a través de un conductor.
Es así como este proyecto propone el estudio del uso de sistemas de calentamiento de ciclo cerrado complementarios, empleando colectores solares como sistema primario de generación de calor y de calentadores de inducción magnética como dispositivo de respaldo, los cuales hagan uso de nanosuspensiones como fluido portador de calor.
Para ello, se plantea el desarrollo de un proceso de selección de materiales para la formulación de las nanosuspensiones y de diseño para la integración e instrumentación de los sistemas de calentamiento por inducción magnética y termosolar. |