Proyectos
Diversidad ecológica y evolutiva de la aves de los ecotonos biogeográficos del Guaviare
Resumen
Con el presente proyecto, la estudiante Natalia Pérez podrá ejecutar el plan esbozado para un capítulo de su disertación doctoral, y suplementar datos para un segundo, que trata de comprender la heterogeneidad biológica de la avifauna en zonas de transición biogeográfica que convergen en el Guaviare. Los inmensos vacíos de conocimiento sobre la diversidad biológica en regiones con una biota megadiversa, como las zonas de ecotono en el norte de Suramérica, representa un reto científico y de conservación. La distribución geográfica de las especies, los patrones de diversidad y distribución se conocen de forma insuficiente, pero aún más desconocidos son los procesos evolutivos que los originaron y los procesos ecológicos que lo mantienen. En este proyecto, abordamos dos focos fundamentales en la investigación de la biodiversidad de una zona de ecotonos biogeográficos en el departamento de Guaviare, Colombia, donde confluyen al menos tres zonas biogeográficas en transición: la Orinoquía, la Amazonía y el Escudo Guayanés. En primer lugar, exploraremos los procesos evolutivos que han dado lugar a poblaciones aisladas y separadas en la cuenca orinocense y amazónica, lo que podría indicar especiación reciente entre poblaciones previamente conectadas. Para esto estimaremos la estructura poblacional, filogeografía y divergencia genética y fenotípica entre poblaciones de Hemitriccus striaticollis (Tyrannidae), que habita las zonas de arbustos, zonas semiabiertas y bosques de arenas blancas. Este atrapamoscas tiene poblaciones aisladas en (1) el complejo Sierra de La Macarena - La Lindosa – Chiribiquete en los departamentos de Guaviare, Meta y Caquetá, Colombia, (2) en el piedemonte andino-amazónico de San Martín, Perú, y (3) en la Amazonía central y bosque atlántico de Brasil. Evaluaremos si la población colombiana corresponde a una especie incipiente, críptica y hasta ahora desconocida. Como este puede no ser el único caso de especies con historias evolutivas y distribuciones complejas, en el segundo enfoque buscamos realizar una análisis de la comunidad de aves del departamento de Guaviare. Aprovechando la peculiaridad de las zonas de ecotonos que confluyen en esta región, nos centraremos en aspectos de la composición y estructura de comunidades de aves regionales con el fin de determinar las afinidades biogeográficas de la avifauna de la región así como su diversidad filogenética. Proponemos comprender mejor la distribución geográfica de las aves que confluyen en esta región mediante trabajo de campo y análisis ecológicos y biogeográficos. Para ello, no solo nos basaremos en los datos y registros de la literatura y bases de datos de biodiversidad, sino que realizaremos trabajo de campo en los sitios de ecotono menos documentados. A través de este enfoque complementario y detallado, contribuiremos decididamente en la comprensión y conservación de las aves del Guaviare. La financiación solicitada en esta convocatoria se usará principalemente para la ejecución de una salida de campo y de infraestructura e insumos que permitan análisis de muestras recolectadas
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:CONVOCATORIA PARA EL APOYO AL DESARROLLO DE TESIS DE POSGRADO (Maestría de Investigación y Doctorado) DE LA FACULTAD DE CIENCIAS SEDE BOGOTÁ DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA 2024
Modalidad:Modalidad 1: Apoyo al desarrollo de las tesis de doctorado
Responsable