Por medio de este proyecto de jornada docente, se articulan las actividades de investigación, docencia y extensión del profesor Andrés M. Cuervo, su grupo de investigación intersedes "ORNIS: Evolución y Ecología de Aves", el semillero estudiantil en ornitología GOUN, y las actividades de campo, curatoriales y de gestión de la Colección Nacional de Aves del Instituto de Ciencias Naturales.
Las actividades de investigación científica y participativa, de docencia, extensión y divulgación de este proyecto se centran en documentar la múltiples dimensiones de la diversidad biológica de las aves neotropicales, y de Colombia en particular.
Por un lado, busca desentrañar los acertijos en taxonomía y sistemática de las aves, sus relaciones evolutivas en un contexto geográfico y ecológico. Para ello, se combinan (1) actividades de campo, en la que se toman datos de comportamiento, bioacústicos y fenotípicos, (2) con actividades de la colección científica donde se toman datos morfométricos, de coloración, de curaduría y comparaciones poblaciones y taxonómicas, y (3) con actividades de laboratorio molecular donde se toman y analizan datos genéticos y moleculares. Estos ejes se articulan a través de proyectos de investigación propios de los docentes, investigadores y estudiantes.
Por otro lado, este proyecto busca fomentar diversas líneas de investigación en biología evolutiva, especiación de aves, hibridación, interacciones planta-animal, ecomorfología, relaciones parásito-hospedero, genética de la conservación, ecotoxicología, fisiología, anatomía, biología reproductiva y conservación.
La ornitología en el Instituto de Ciencias Naturales ha sido una rama de investigación vibrante e influyente desde la misma formación del instituto. Con este proyecto, buscamos continuar y agrandar ese legado al movernos en la intersección entre los tres ejes misionales de la Universidad Nacional de Colombia para construir nuevo conocimiento sobre las aves neotropicales, formar investigadores preparados para afrontar los retos científicos y sociales del futuro, y ayudar a ilustrar a una sociedad colombiana en temas de ciencia, y de ciencia de las aves. |