A lo largo de 10 meses, se hará una observación directa y profunda del ambiente cotidiano en el que se desenvuelven los pugilistas de alto rendimiento inscritos en la Liga de Boxeo de Bogotá. Dicha mirada constituye un ejercicio antropológico en la medida en que se fundamenta en el trabajo de campo la etnografía- que busca la construcción progresiva de un metarrelato (una versión literaria, en todo caso) que de cuenta del entorno particular y especial en el que coexisten los deportistas en cuestión, a través del intento por satisfacer tres preguntas fundamentales: ¿qué significa ser boxeador? ¿Cómo se fabrica un pugilista? Y ¿cuál es la relación entre deportista y territorio y deportista y ciudad? |