Proyectos
BIODEGRADACIÓN DE RESIDUOS PLÁSTICOS EMPLEANDO Tenebrio molitor y Zophoba morio Y SU POTENCIAL PARA ALIMENTACIÓN EN PECES
Resumen
El plástico es un material obtenido a partir de materias primas como el carbón o petróleo, en el cual la conformación y estructura de sus macromoléculas le confieren características funcionales que lo convierten en un elemento práctico, el cual ha sido incorporado en la vida humana estimulando el crecimiento del sector industrial que lo manufactura con el fin de suplir la demanda actual de la población, sin embargo, el número de elementos recuperados para su posterior reutilización es bajo en comparación con aquellos desechados. Los plásticos son actualmente considerados uno de los elementos de mayor relevancia en la contaminación del medio ambiente, debido al impacto que generan y el tiempo requerido para su degradación; la acumulación de estos residuos en diferentes ecosistemas supera la carga que éstos pueden soportar afectando la biodiversidad y generando problemas de salud pública al obstruir desagües o desbordamientos de rellenos sanitarios. Aunque en la actualidad existen métodos para degradar plásticos, sus resultados son poco eficientes para la industria mundial, ya sea por la dificultad de su puesta en marcha o por la generación de contaminantes producto de procesos térmicos y mecánicos. Por otra parte, se han encontrado diferentes alternativas para la degradación de estos compuestos, entre los más destacados se encuentra el uso de macroorganismos degradadores como el Tenebrio molitor y Zophoba morio, cuyos resultados, si bien han sido satisfactorios, no han sido del todo estudiados. Con base en lo anterior, se proponen dos sistemas piloto de cría y producción tecnificada de larvas de estos invertebrados bajo condiciones controladas específicas a cada especie, con el fin de evaluar su capacidad degradadora, además de su potencial de aprovechamiento como una fuente alternativa de nutrientes que pueda ser empleada en especies de peces de interés zootécnico. Para alcanzar este objetivo se diseñarán dos sistemas de cría que permitan el control de las variables necesarias para el crecimiento y desarrollo de cada especie, dentro de prototipos adaptados para tal fin. Por otra parte se incluirán dentro de los sistemas dos tipos y niveles de inclusión de residuos plásticos en su dieta, con el fin de determinar su biodegradación por parte de las dos especies, desarrollando de manera posterior análisis bromatológicos y toxicológicos para evaluar la viabilidad de uso de las larvas como fuente de nutrientes para peces. Por último, se espera con este proyecto obtener resultados que permitan adaptar un sistema para la degradación eficiente de polímeros, que a futuro pueda ser replicado en zonas de alta generación de residuos plásticos, con miras a disminuir el impacto ambiental y contribuir en las cadenas productivas piscícolas como fuente alternativa de generación de recursos alimentarios en modelos productivos de peces.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CONJUNTOS ENTRE LA UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA Y LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ
Modalidad:Modalidad 2. Apoyo a la conformación o fortalecimiento de alianzas con la participación mínima de tres (3) grupos de investigación de las dos universidades participantes.
Responsable