--Cittarium pica es un gasterópodo de la familia Trochidae, conocido como Topshell en el Caribe occidental; Cigua o Burgao en Colombia y Whelks o Wilks en las islas de San Andrés. Es uno de los gasterópodos de mayor talla que habita a lo largo de litorales rocosos donde se distribuye en función del régimen de mareas y el impacto de las olas. Las mayores densidades poblacionales se encuentran en las zonas meso e infralitoral, asociadas a zonas de protección y refugio, generadas por concavidades, orificios, rugosidades y salientes rocosas. Por sus hábitos tróficos (herbívoro-detritívoros), C. pica es una especie fundamental en la transferencia de materia y energía en el litoral rocoso, pues es uno de los mayores consumidores de productores primarios (algas) y sirve de alimento a otros gasterópodos y a pulpos, mientras su concha es utilizada por varias especies de cangrejos pagúridos, especialmente del género Coenobita. Entre los gastropodos, C. pica es después de Strombus gigas el caracol más importante de la dieta en el Caribe (Randall, 1964; Flores & Cáceres, 1981), razón por la cual ha sido sobre-explotado en muchas áreas del Caribe como islas Cayman, islas Vírgenes y Venezuela (Flores & Cáceres 1981), incluso llegando a la extinción en Bermuda (Verrill 1901, Randall 1964, Bell 1992). Debido a la disminución de su población y consecuentemente la desaparición de la misma en algunos mercados (Cervigón et al. 1993), la especie ha sido incluida en las listas rojas de los invertebrados marinos de algunos países. En el Archipiélago de San Andrés se recolecta artesanalmente de los afloramientos de rocas coralinas. Teniendo en cuenta la importancia socio-económica, cultural y ecológica de C. pica y su enorme vulnerabilidad a su extinción, urge desarrollar acciones de manejo que incrementen la resiliencia de esta importante especie y su sostenibilidad como recurso. La toma de medidas tendientes a la sostenibilidad de un recurso pesquero requiere entre otros insumos, el conocimiento de la biología y la ecología de las especies objeto de explotación. C. pica ha sido estudiada desde el punto de vista biológico y ecológico por varios autores como Randall (1964), Castell (1987), Debrot (1990a, 1990b), Bell (1992), Schmidt et al (2002), Robertson (2003), Murcia (2008), Osorno et al. (2009) y Correa et al. (2012), en distintos lugares del Caribe, no obstante, es necesario mejorar el conocimiento sobre la biología reproductiva de la especie y particularmente sobre la talla mínima de maduración en las poblaciones presentes en la Reserva Internacional de Biósfera Seaflower. Consistente con lo anterior se hace necesaria la realización de estudios biológicos y ecológicos de C. pica en San Andrés, que permitan reducir la probabilidad de equívoco en la toma de decisiones de manejo tendientes a la sostenibilidad del recurso y al aprovechamiento por parte de los pobladores de las islas. |