Proyectos
CARACTERIZACIÓN DEL ROL DEL PROFESOR DE PREGRADO DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Resumen
La dinamización del cambio socio cultural, exige en la Educación Superior una nueva reflexión sobre la práctica pedagógica y una apertura hacia el diálogo entre los saberes y los agentes educativos en el marco de la dinámica cultural y las posibilidades y limitaciones de la ciencia y la tecnología, para la formación integral de las personas y el desarrollo armónico de las comunidades locales y regionales del país. Se debe propiciar la transformación de las prácticas pedagógicas trasladándolas del foco del enseñar al foco del aprender, incorporando un lenguaje sobre la calidad y profesionalización de la docencia, que permita la resignificación de los procesos educativos. Según lo señalado en las recomendaciones realizadas para la formación de personal de salud, se puede afirmar que los problemas detectados en el proceso formativo de este personal, son el resultado de una confluencia de múltiples factores históricos, sociales y políticos, y de ninguna forma son el producto de una planificación cuidadosa. El estudio parte de la premisa de que mientras mas se invierta en formar a los trabajadores del sector cualitativa y cuantitativamente, mayor será el beneficio para el sector en si mismo y para la población atendida. De otro lado, existen para la comisión de sabios, dos tendencias respecto a lo que debe ser la formación de docentes. Una de ellas hace énfasis en la formación sólida en una o varias disciplinas del conocimiento, antes de complementarla con la formación pedagógica correspondiente. La otra, opta por la formación de un profesional de la pedagogía, entendida ésta como la ciencia comprensiva que trata todos los aspectos involucrados en la educación, complementada después con la especialización en un área del conocimiento. La misión aprecia las ventajas de las dos tendencias e invita a impulsar la puesta en práctica de ambas en instituciones de la más alta calidad académica. Por todo lo anterior, La División de Educación de la ACFO, se propone contribuir a este reto necesario, respondiendo a una de sus razones de ser como es “el promover el mejoramiento de los niveles científicos y el perfeccionamiento de los sistemas pedagógicos en las Facultades de Odontología”, realizando en primera instancia el diagnóstico situacional de los profesores de la Facultad de Odontología, para finalmente caracterizar el rol del profesor de las facultades colombianas miembros de ACFO, como un mega-proyecto, con el fin de generar propuestas que apunten a la cualificación de la docencia y a la formación de un profesional que dé respuesta a las problemáticas de la población. La presente investigación recoge la propuesta de mega-proyecto de ACFO para ser aplicada en la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Colombia, como proyecto de investigación del grupo de desarrollo académico e investigación en educación y pedagogía-FODACEP
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:Proyectos Jornada Docente
Modalidad:Proyectos Jornada Docente
Responsable