Antecedentes del proyecto:
Resultados parciales de tesis de Maestría y de trabajos de grado que señalan la rapidez y profundidad de los procesos de sustitución de las lenguas indígenas por el español en un contexto de cambio cultural acelerado y de progresiva integración de los terrotorios indígenas a las dinámicas socioeconómicas del 'centro'
Investigación doctoral sobre el cocama y sobre las consecuencias estructurales del contacto histórico
Monografía de hispanistas sobre la situación lingüística de la región Leticia-Tabatinga y sobre actitudes frente al español y las lenguas indígenas. Pronóstico de tendencias observadas
Compilación sobre la situación sociolingüística de las lenguas amerindias de Colombia . Estudios descriptivos sobre lenguas indígenas y español de Colombia
Objetivo general del proyecto:
Continuar la documentación y descripción de situaciones de contacto de lenguas indígenas con el español en las comunidades bilingües del país a partir de estudios de caso de lenguas de la región amazónica
Objetivos específicos del proyecto:
Caracterizar en términos macrosociolingüísticos las funciones y valoración social de algunas lenguas (yagua, quechua, ticuna) al interior de las comunidades de habla bilingües
Compilar sistemáticamente corpus ilustrativos de las consecuencias estructurales del contacto entralgunas lenguas indígenas (yagua, quechua, ticuna) y el español y hacer sobre los mismos observaciones preliminares
Resultados del proyecto:
Informe final de síntesis
Informes parciales de avances en Monografías de pregrado - carrera de Lingüística (3)
Formulación de nuevos proyectos monográficos de pregrado y tesis de maestría entre el 2004 y el 2005
Participación en eventos
Diseño y reorientación de cursos de Seminario en la Maestría de Lingüística de la U N
Fortalecimiento ya ampliación del Grupo de Investigación 'Lenguaje y etnología amazónicos' y de las líneas de investigación del Departamento de Lingüística en pregrado y postgrado
|