Proyectos
Aproximación a un sistema biológico computacional para la Genética y la Genomica en el ganado como herramienta de enseñanza para la Produccion animal.
Resumen
Actualmente la cátedra Biotecnología Animal hace parte de la malla curricular de la carrera de Zootecnia, en donde los estudiantes se capacitan en tecnologías de Biología Molecular, Genomica y Genética Molecular aplicadas a los programas de Mejoramiento Genético mediante la selección asistida por marcadores moleculares. Hoy en día con el desarrollo de la tecnología de las ómicas (transcriptómica, proteómica, genómica, nutreogenomica y metabolómica entre otras) se hace necesario capacitar al estudiante en dichas tecnologías con la finalidad de ofrecer a las diferentes asociaciones de ganaderos, grupos y comunidades científicas, o facultades de Medicina veterinaria y zootecnia que cuenten con profesionales capacitados en todas estas tecnologías y competencias. Por lo tanto, se plantea como un factor innovador pedagógico para esta cátedra y aquellas asociadas a la genética y mejoramiento animal el formulamiento de un módulo adicional para estas materias denominado: " Aproximación a un sistema biológico computacional para la Genética y la Genomica en el ganado", en donde se contara con el Investigador Australiano Antonio Reverter del CSIRO como director y organizador del curso, el cual durante un periodo de dos semanas, mediante el empleo de la sala de informática de la facultad dictara a los alumnos de las materias Biotecnologia animal y a los de Mejoramiento animal el curso mencionado actualmente. Para el desarrollo del curso se emplearán diferentes herramientas bioinformáticas, para los análisis de las diferentes bases de datos de genotipos y fenotipos generadas a partir de los diferentes proyectos del Grupo de Investigación Genetica Molecular Animal en donde se han empleado microarreglos de genotipos de mediana densidad para la especie ovina, (Illumina ovine 50K) y los cuales se utilizaran para llevar a cabo los estudios de asociación a características de calidad de la carne y de la canal y del crecimiento en ovinos de pelo criollo colombiano. Inicialmente se tratará de crear un ejercicio que fortalecerá la comprensión de los estudiantes acerca de la estructura genética y expresión y que reforzaran el conocimiento de la relación entre el gen y secuencias de aminoácidos. Además, se introducirá a los estudiantes a las bases de datos de secuencias y el uso del software de bioinformática. Otro objetivo en el diseño de este ejercicio será para que los estudiantes lleven a cabo una tarea retadora la cual requerirá un pensamiento crítico y analítico y atención al detalle. Sin embargo, es importante que el ejercicio sea lo suficientemente directo como para transmitir la conexión entre lo que los estudiantes ven en la pantalla de la computadora contra el proceso de la practica molecular real, para que su experiencia refuerce el entendimiento del dogma central. Finalmente, se busca que el ejercicio sea apropiado para los estudiantes que estén cursando tanto "Biotecnologia animal", como Mejoramiento Animal, cursos de quinto y sexto semestre respectivamente dentro del currículo de Zootecnia del Departamento de Producción Animal de la FMVZ. La primera materia, es el primer curso que nuestros estudiantes toman enfocado completamente al empleo de la Selección Asistida por Marcadores Moleculares a los programas de mejoramiento genetico animal. Los estudiantes de las ciencias de la vida y particularmente Zootecnia y Medicina Veterinaria requieren una comprensión básica de las tecnologías utilizadas para examinar la función celular, los genes asociados a características de importancia zootécnica y veterinaria, y los efectos del medio ambiente entre otros muchos. Las técnicas anteriores que analizaban las moléculas individualmente ahora están suplantadas con tecnologías que analizan varios miles de moléculas en un solo experimento y los microarreglos junto con la genomica hacen parte de estas tecnologías utilizadas para analizar simultáneamente los niveles de expresión de varios miles de genes en un solo experimento.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:CONVOCATORIA INVESTIGACIÓN SOBRE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA SEDE BOGOTÁ - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA 2017
Modalidad:Modalidad 1: Dirigida a docentes de planta, cuya propuesta de innovación pedagógica implique el desarrollo o aplicación de alguna de las cinco primeras estrategias pedagógicas señaladas en el capítulo 5.
Responsable