El emprendimiento se ha constituido en un área del saber que ha tomado un profundo interés, en el campo del desarrollo empresarial en países de economías emergentes, puesto que se percibe como una oportunidad para apalancar el desarrollo económico y social de las comunidades. Son bastantes los datos recolectados con respecto a la innovación y el emprendimiento, pero, hasta el momento, no se han desarrollado instrumentos que puedan agrupar los elementos más generales y relevantes de estos conceptos que permitan tomar mejores decisiones para la construcción de una política pública a nivel nacional e internacional la cual se sustente en la recolección y análisis sistemáticos de datos a gran escala; lo que implica la incorporación de una estrategia escalable de Big Data para el alcance de dicho propósito. De igual manera, se identificó que existen estudios que miden el efecto de la capacidad innovadora en el emprendimiento pero estos tienen resultados diferentes ya que se basan en contextos diferentes, bases de datos diferentes y variables diferentes. Aprovechando este vacío y la formulación del CONPES 3920, se formula este proyecto de investigación que busca elaborar una propuesta de medición del efecto de la capacidad innovadora en el emprendimiento aplicando Big Data en el marco de las ciudades y territorios inteligentes y sostenibles. Este proyecto es una primera aproximación en la Sede Manizales de la Universidad Nacional de Colombia sobre la explotación de datos para el emprendimiento y la innovación; y posee relación directa con el plan global de desarrollo (2018-2021) y el Plan Estratégico Institucional (2018-2030) de la institución, en los cuales se definen diferentes estrategias para la consolidación de una universidad de cuarta generación, esto es, la inclusión de la línea de emprendimiento, innovación y transferencia tecnológica y la línea de campus y ciudades sostenibles. Adicionalmente este proyecto aporta al cumplimiento de la política del CONPES según la cual para el 2022 el 90% de las entidades públicas nacionales deben tener al menos un proyecto de Big Data, en alianza con los sectores público y privado. Este objetivo se puede apoyar en la alineación entre los planes de desarrollo territoriales del departamento de Caldas y Manizales con el Plan Nacional de Desarrollo. |