Proyectos
Gestión Activa para la planificación participativa del turismo rural: un estudio de caso del corregimiento Palomino, Municipio de Dibulla-Guajira
Resumen
La gestión de un destino turístico requiere del desarrollo de acciones colectivas entre actores locales (vinculados a las actividades turísticas, organizaciones locales, gobierno municipal e instituciones de apoyo, comunidad local) para el desarrollo de actividades que conduzcan a identificar, priorizar y valorizar los recursos específicos del territorio que serán involucrados en el desarrollo de productos de turismo rural. La planificación participativa de las actividades de turismo susceptibles a desarrollar en los territorios rurales, permite un mejor aprovechamiento de los bienes públicos que soportan el desarrollo de la actividad turística y que imprimen calidad diferencial a los servicios ofertados en el territorio. El objetivo que persigue establecer las dinámicas relacionales entre los actores, y de estos con los recursos de la localidad, es lograr una coordinación efectiva que facilite emprender procesos que permitan adaptarse a las condiciones del contexto, el cambio global y los hábitos de la demanda turística, la búsqueda de nuevas experiencias por parte de los turistas, la mayor actividad en destino y el descubrimiento de nuevas alternativas basado en la auto-organización de los actores locales, quienes dan contenido a los destinos turísticos a través del ordenamiento del territorio. Palomino es uno de los siete corregimientos del Municipio de Dibulla, que a su vez es uno de los 13 municipios del Departamento de la Guajira. El Departamento más septentrional de Colombia situado en el Caribe. En el corregimiento se viene adelantando la oferta de productos de turismo rural por parte de actores, que a título individual aprovechan los recursos de uso común para generar beneficios económicos individuales, actividad que puede estar poniendo en riesgo el aprovechamiento en el largo plazo de los recursos naturales y culturales, así como algunos servicios ecosistémicos con que cuenta el territorio para el desarrollo territorial. A partir de esta investigación se busca identificar la relación entre los actores, tipificar priorizar y valorar los recursos turísticos específicos con que cuenta el corregimiento. Usando el método de Análisis de Redes Sociales y la metodología de Investigación-Acción-Participativa se pretende establecer las dinámicas relacionales existentes entre la red de actores que se vinculan al desarrollo turístico, a fin de proponer una estrategia que contribuya con el desarrollo sustentable y planificado de la actividad, incorporando elementos que permitan revalorizar el territorio y que tenga en cuenta las características de un entorno social con limitado acceso a la salud, a la educación, a los servicios básicos de sanidad, y muy limitada gestión de los riesgos asociados al cambio global. Es necesario que cada uno de los actores identificados y organizaciones territoriales planteen sus intereses, percepciones y necesidades particulares frente al desarrollo territorial y turístico, lo que permitirá plantear estrategias que contribuyan con el desarrollo sustentable y planificado de la actividad, estimulando la multifuncionalidad del territorio y el desarrollo endógeno.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:CONVOCATORIA DEL PROGRAMA NACIONAL DE PROYECTOS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN, LA CREACIÓN Y LA INNOVACIÓN EN POSGRADOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA 2013-2015
Modalidad:Modalidad 2: Nuevos proyectos de investigación, creación o innovación
Responsable