La roña de la papa causada por Spongospora subterranea es una enfermedad que ocasiona
grandes pérdidas en su producción. Hasta ahora no se conocen estudios en Colombia sobre
alternativas de manejo de esta enfermedad y su control se limita al uso de var. resistentes y
agroquímicos sintéticos. Es conocido que plantas del género Brassica y de la familia Crucifereae
contienen glucosinolatos GCSs cuyos productos de hidrólisis, isotiocianatos, inhiben el crecimiento
de hongos. Las evidencias acumuladas han generado interés en determinar el papel que juegan
éstos en quimioprotección así como el contenido y tipo de los presentes en diversas especies
vegetales con potencial para ser usados como biofumigantes. En el caso de los cubios o mashua
se mencionan evidencias de que tienen GCSs pero la información disponible sobre tipo y cantidad
de éstos es escasa. La mashua puede cultivarse en suelos pobres con rendimientos que duplican
al de la papa. El estudio químico del contenido y tipo de GCSs en este material vegetal y en
variedades de Brassica es fundamental para evaluar su potencial uso como biofumigantes y
contribuir al control de las enfermedades de la papa que más la afectan. El objetivo de este trabajo es evaluar desde el punto de vista de la composición química, material vegetal promisorio por su
contenido y tipo de glucosinolatos, para su uso como biofumigante del patógeno de la papa
Spongospora subterranea f. sp. subterranea. |