La costra negra causada por Rhizoctonia solani es uno de los problemas más importantes en la producción del cultivo de papa, particularmente en la producción de semilla.
La disminución de la calidad y la dificultad para acceder a los niveles requeridos en la producción de semilla, indudablemente redundan en la rentabilidad del producto y por ende en su competitividad. Por otra parte, la exagerada confianza en los agroquímicos tradicionales para la solución a problemas de plagas y enfermedades del cultivo, hace que se incurran en sobredosificaciones y sobrecostos innecesarios.
Una de las alternativas de manejo, como componente de las Buenas Practicas Agrícolas, es la incorporación al suelo de brasicáceas con altos contenidos de glucosinolatos. Se busca la liberación de sustancias tóxicas, como los isotiocianatos de comprobado efecto biocida, cuando los glucosinolatos entran en contacto con la enzima mirosinasa. Esta técnica conocida como biofumigación, se fundamenta en la alelopatia y permite reemplazar plaguicidas de síntesis química como Vapam y Bromuro de metilo. La implementación de Buenas Prácticas Agrícolas garantiza la producción de alimentos inocuos, permite un manejo sostenible, facilita la entrada a nuevos mercados y hace más competitivo el producto.
La disponibilidad de información en el efecto de los isotiocianatos, permitirá el desarrollo de herramientas de manejo basadas en buenas prácticas agrícolas. |