Proyectos
Construcción de subjetividades de jóvenes raperos/as en la comuna 13 de la ciudad de Medellín. Sobre masculinidades, feminidades y relaciones de género en la cultura Hip Hop. Una perspectiva interseccional. Una cartografía de frontera.
Resumen
El proyecto busca comprender, desde una perspectiva interseccional, ─ esto es, que entiende que el género, la raza, la clase y, en este caso, la edad, se configuran de manera interdependiente y son parte de un sistema de opresión creado históricamente ─, la producción de las subjetividades de hombres jóvenes de la comuna 13 de la ciudad de Medellín, pertenecientes a la cultura Hip Hop, específicamente en dos colectivos La Red de Hip Hop La Elite y la Corporación Afrocolombiana Son Batá ; así como las resistencias y los conocimientos que las comunidades construyen desde su lugar de subalternidad y desde sus experiencias. Se pretende realizar un análisis crítico de las permanencias y las fugas existentes a un modelo de masculinidad hegemónico, evidenciadas en los discursos y las prácticas sobre masculinidad que tienen hombres y mujeres de este sector. Esta investigación situada se realizará desde un enfoque crítico interpretativo, privilegiando la voz y la auto-reflexión de las y los sujetos implicados. A través de talleres como herramientas de producción de conocimiento, (utilizando la fotografía, el grafiti y la música como medio de narración de los y las jóvenes) y con técnicas como la observación participante y las entrevistas a profundidad, se indagará sobre los procesos de socialización, la influencia del contexto local y de las adscripciones identitarias colectivas y subjetivas de las y los jóvenes que conforman el grupo.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:CONVOCATORIA DE INVESTIGACIÓN ORLANDO FALS BORDA - 2012
Modalidad:Modalidad 3 - Apoyo a proyectos de investigación de estudiantes.
Responsable