El proyecto lleva como título Producción y aplicación de bioles de residuos pecuarios como alternativa a la fertilización convencional en contexto de agricultura sostenible en la región Orinoquía y Bogotá D.C. En él se plantea estudiar, evaluar y analizar la adición de residuos, en forma de bioles de diferentes residuos pecuarios estabilizados en el suelo con fines de buscar alternativas a la fertilización agrícola, por parte de estudiantes del semillero Agroecología y estudios agrícolas en la Orinoquía, con la guía del director del proyecto. El ejercicio consiste en aprovechar los desechos provenientes de diferentes de actividades agropecuarias provenientes del beneficio (sacrificio de cerdos, ganado vacuno y pollos, entre otros) para ser estabilizados e incorporados en el suelo de parcelas demostrativas experimentales de diferentes cultivos, con el objetivo de buscar una mejora en las diferentes propiedades de este y un aumento en la producción de estos cultivos. Para llevar a cabo esta investigación, se utilizarán diseños estadísticos que tendrán como insumos datos provenientes de mediadas alométricas de plantas y análisis de las propiedades de suelos, que permitan realizar un análisis correlación suelo-planta. Se espera, que mediante de dicho ejercicio, se pueda establecer un modelo dual de investigación con los estudiantes PEAMA de la sede Orinoquía y los estudiantes de movilidad en la sede Bogotá de la Universidad Nacional de Colombia, que sea sostenible en el tiempo y permita a los estudiantes involucrarse en los temas de investigación (con perspectivas de producción, ambiental y social), desde los primeros semestres de su vida universitaria. |