NOTA. Se incluye un plan de trabajo compuestos por diversidas líneas, subproyectos y actividades
No es un único proyecto.
proyecto LINEA DIVERSIDAD BIOCULTURAL. Se busca a través de un abordaje desde el enfoque biocultural y de la protección de conocimientos tradicionales, conocer el punto de vista de algunas comunidades indígenas sobre la Jagua, om huito (Genipa americana). Y los efectos que sobre las comunidades el acceso de este recurso biológico. Por lo cual se propone como estrategia metodológica hacer entrevistas semiestructuradas a diferentes autoridades, se espera documentar este caso y se buscará generar un escrito de tipo académico que sea útil además para las comunidades.
LINEA PROPIEDAD INTELECTUAL
Continuar monitoreando las tendencias de PI, y acceso en Colombia. Con énfasis en salud, agro, TICs. En colaboración con el semillero de PI y reindustrialización y otros entes. (Centro de Pensamiento Medicamentos, Información y Poder)
LINEA LITIGIO DE INTERÉS PÚBLICO
Hacer una o más intervenciones en procesos judiciales sobre acceso a medicamentos y propiedad intelectual. En particular, Amicus Curiae o coadyuvancia a Ministerio de Salud y/o SIC n demanda contra resoluciones que de declararon de interés público con fines de licencia obligatoria el medicamento Dolutegravir para VIH.
EN RESPUESTA A EVALUADORES: La razón de este medicamento es la primera vez en la historia del país que se emite una licencia obligatoria, antes sólo hubo declaraciones de interés público, pero no se había llegado a esta étapa.
Casos anteriores, intentos.
1) Kaletra, o ritonavir para VIH
2) Imatinib o Glivec para cáncer, un tipo de leucemia,
3) Hepatitis C, antivirales de acción directa
4) COVID 19: medicamentos antivirales y/o vacunas
5) Dolutegravir, para VIH
En ocasiones, unos medicamentos para una enfermedad pueden servir para otra, "segundo uso", o repurposing. Por ejemplo, antes de que hubiesen vacunas se exploro la posibilidad de que el medicamento Ritonavir, originalmente desarrollado para VIH, pudiese funcionar para COVID 19. Infortunadamente no superó los estudios clinicos.
También se exploró la posibilidad de que medicinas para VIH funcionaran para COVID. Remdesivir GS-5734 medicamento experimental para COVID-19 aprobado en algunos países para casos muy específicos (no masivamente) antes se probó en Ebola y Hepatitis C.
Una molécula relacionada GS-441524 funcionaa en peritonitis infecciosa felina
Además, el VIH, y otras enfermedades como tuberculosis son mencionadas en la Declaración de Doha, y en algunos TLC.
También una epidemia a finales de los 90s impulsó el debate sobre estimulo a la innovación, y acceso a medicamentos. Y algunas licencias obligatorias son sobre ese tipo de medicinas Ej: Alemania, Brasil, algunos países de África, etc
El caso puede servir de "modelo" para otras enfermedades causadas por virus como Hepatitis C, o incluso COVID, Claro está, guardadas proporciones y diferencias.
FOROS 2024 BIODIVERSIDAD, COP 16
Hacer uno o más eventos, foros presenciales, híbridos y/o virtuales antes, durante, o después de la COP16 de octubre, noviembre de 2024
y/o de la Conferencia Diplomática de OMPI de mayo de 2024. |